San Gabriel Chilac, Pue.- Durante una gira por Tehuacán, el candidato común del PAN, Movimiento Ciudadano y PRD, Enrique Cárdenas, aseguró que de ganar la gubernatura, revisará concesiones como la del agua potable y el transporte e impulsará una agenda que garantice el abasto del líquido a las comunidades además de integrar eco tecnologías en los programas de infraestructura para abaratar las obras de beneficio social.
Cárdenas se cuelga de Game of Thrones para su propagandaCárdenas remontará a 10 puntos la distancia con Barbosa: FraileSubrayó que en caso de ganar el próximo 2 de junio, se realizará una revisión y estudio de todos los contratos, así como concesiones de empresas que están en el sector público y que ofrecen un servicio, tal es el caso del agua potable y el transporte, ya que se puede encontrar la solución para que mejoren y sobre todo le ofrezcan el beneficio que requieren los usuarios, en donde no se descarta que también el gobierno pueda brindar un apoyo.
Puntualizó que se erradicarán los “cero moches, cero corrupción” y se aplicará la ley, para evitar que las empresas sigan contaminando el vital líquido, además mencionó que a pesar de que este proyecto hídrico que se pretende impulsar en el estado es muy barato y trae muchos beneficios, desafortunadamente las autoridades no le han apostado, ya que no les traería dividendos, como hasta ahora.
En el caso del transporte, dijo que específicamente en Tehuacán la problemática debe ser atendida, pues es conocido el problema de las unidades piratas que incluso circulan sin placas, ante la tolerancia de las autoridades.
Durante su visita al Museo del Agua, en San Gabriel Chilac, donde se reunió con Raúl Hernández Garciadiego, impulsor del programa “Agua para Siempre”, el candidato se comprometió a integrar las propuestas de la asociación Alternativas y Procesos de Participación Social en su plan de gobierno, a fin de garantizar el abasto de agua potable en las comunidades.
Como parte de esto, dijo, impulsará la adopción de eco-tecnologías en la nueva infraestructura y puso como ejemplo baños ecológicos que podrían costar entre 8 y 10 mil pesos para viviendas y escuelas, además de bebederos y huertos.
Además se prevé crear conservadores de agua, depósitos que tienen como objetivo reunir el agua de lluvia principalmente en las zonas donde las precipitaciones se dan cada dos o tres meses del año, en esos sitios se puede acumular agua para cubrir algunas de las necesidades primordiales de las familias y son tecnologías sencillas que no representan costos elevados y pueden hacerse llegar a quienes lo requieren de una manera fácil.
fotografía Enrique Hernández
aj
Vistas: 896