Puebla, Pue.- Un total de 15 diputados de oposición interpusieron una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Educación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avalada en el mes de mayo por considerar que vulnera la libertad de cátedra, la autonomía de las instituciones educativas y atenta contra el patrimonio de las escuelas privadas.
VIDEO Convoy de AMLO atropella a un joven durante gira por TlaxcalaHasta finales de noviembre examen de admisión de la BUAPEl diputado por Movimiento Ciudadano, Carlos Morales Álvarez, detalló que presentaron las modificaciones precisas a las artículos que contaban con ambigüedades con la finalidad de evitar daños al sector y sobre todo afectaciones, sin embrago los diputados que la avalaron no los consideraron.
“Nosotros como una oposición responsable, estamos viendo la posibilidad de no dañar a las instituciones, su autonomía y el patrimonio de las escuelas particulares y presentamos correcciones en los artículos que creemos necesarios atender, pero fueron ignorarlos”, dijo.
Ante esto, indicó que es necesario que los tribunales lo analicen para determinar el futuro de la ley, ya que tienen que armonizarse para todos, así como de una corrección de plana al Congreso del Estado en su actuar, debido a que aprovechan su mayoría para aprobar leyes sin análisis.
Entre los diputados que firmaron el documento están: la bancada de Acción Nacional (PAN) integrada por Mónica Rodríguez Della Vecchia, Oswaldo Jiménez López, Raúl Espinosa Martínez, así como los legisladores por el PRI, Nibardo Hernández Sánchez, Josefina García Hernández, Javier Casique Zárate, Rocío García Olmedo.
De igual manera los legisladores sin partido Jonathan Collantes Cabañas, Marcelo García Almaguer, Héctor Alonso Granados, por el PT José Juan Espinosa Torres, Uruviel González Vieyra POR compromiso por Puebla y por Movimiento Ciudadano, Carlos Alberto Morales Álvarez y Guadalupe Esquitín Lastiri.
Foto: Gabriela García Guzmán
cdch/clh
Vistas: 1630