*
Domingo, 16 de Junio de 2024

Promueven alcaldes del país controversias contra plan B electoral de AMLO

La Asociación Nacional de Alcaldes invitó a sus integrantes y no asociados a presentar el recurso ante la SCJN
Miércoles, 1 de Febrero de 2023 18:10
|
Municipios Puebla

La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) invitó a sus integrantes y no asociados a presentar una controversia constitucional contra el “Plan B” electoral promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que afecta seriamente la autonomía de los gobiernos locales.

Llega y pasa a comisiones del Senado minuta del Plan B electoralPlan B de Reforma Electoral arriesga la paz pública de México: Lorenzo CórdovaEl pasado jueves, el edil de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, informó que ya promovió este recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y aseveró que tenía conocimiento de que otros municipios del país lo analizaban, entre ellos Puebla.

Este miércoles, la ANAC publicó un posicionamiento firmado por su presidenta Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, Guanajuato, en el que cuestionó el decreto de “Plan B” que modifica las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.

Indicó que en el artículo 26 de esta propuesta de reforma, se pretende establecer en la Ley General de Comunicación Social un porcentaje máximo del presupuesto de cada órgano de

gobierno para su comunicación social (0.1%).

“Lo cual implica que para comunicar a la ciudadanía sus logros y avances, los municipios se enfrenten a límites fijos previamente establecidos, además de que se monopolizan los espacios de comunicación”.

Sostuvo que esto es un atentado contra la autonomía municipal, ya que el artículo 134, párrafo

octavo, de la Constitución, hace referencia a la comunicación social que difundan los órganos del Estado, incluyendo los municipios.

Mientras que el artículo 115, fracción IV, de la Constitución, determina que los municipios administrarán libremente sus recursos.

Además, de conformidad con la carta magna, la Ley General de Comunicación Social debe asegurar que sean los presupuestos de egresos de los organismos públicos los que determinen la cantidad de dinero que gastarán en comunicación social.

Por ello “invitamos a nuestros gobiernos asociados y aquellos que se desempeñan dentro del

ámbito municipal a acercarse con nosotros para apoyarlos a presentar una controversia constitucional sobre el tema. Defendamos, unidos, la libertad municipal y luchemos por un auténtico federalismo en México”.

 

Foto: archivo m

 

gse

Vistas: 941