Municipios Puebla
Viernes, 31 de Agosto de 2018 12:36 | Municipios Puebla

Estas empresas ofrecen créditos, pero son un fraude

Dichas empresas señalan tener relación o ser una entidad financiera determinada para ofertar supuestos créditos

De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), existen varias empresas que buscan engañar a las personas para realizarles fraudes, quienes aparte suplantan la identidad de empresas establecidas.

Por medio de un comunicado, el órgano regulador que dirige Mario Di Costanzo señaló que dichas empresas señalan tener relación o ser una entidad financiera determinada para ofertar supuestos créditos, solicitando dinero al público para gestionarlos y otorgarlos (pagar comisiones, aperturas y/o seguros).

Algunos de los nombres de las entidades suplantadoras son:

•             Apoyo Económico (Servicios Corporativos) suplanta a Apoyo Económico Familiar.

•             C Capital Global (Capital Global) suplanta a C Capital Global.

•             Crediefectivo Finagil suplanta a Finagil.

•             Fincrecem (Digital Money, Crédito a tu Alcance) suplanta a Fincrece.

•             CAPITÁLICA suplanta a Impulsora y Fomento Álica.

•             PrestoMyC (Presto.Fin) suplanta a PrestoMyC, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

•             DBV COMMERCE suplanta a Recursos para el Apoyo a Capital Empresarial.

El modus operandi general que se ha detectado de las supuestas entidades que engañan a las personas es el siguiente:

1. Las empresas suplantadoras utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las entidades reales, así como páginas de internet apócrifas y propaganda falsa.

2. Las acciones en perjuicio de los usuarios, se llevan a cabo usualmente en lugares diferentes a la localidad en la cual realmente se encuentran ubicadas las SOFOMES.

3. Las empresas suplantadoras solicitan el depósito en efectivo para apartar los créditos, gestionarles o pagar comisiones por apertura (en la mayoría de las ocasiones solicitan que se deposite el 10% del monto total del crédito).

4. Los usuarios que han denunciado estos hechos, llaman a las entidades financieras argumentando haber tenido contacto con promotores o agentes de su entidad.

5. Existe la emisión de documentos que no son auténticos y no pertenecen a las entidades financieras.

6. Las empresas falsas piden que los usuarios envíen información personal vía Whatsapp o por mensajes de Facebook, y en ocasiones, de manera física.

Entre las recomendaciones de la Condusef para no caer en estos engaños están:

•          Asegurar que la institución o entidad financiera esté registrada ante la Condusef.

•          No proporcionar dinero antes del otorgamiento de un crédito, ni por comisiones de gestión o seguros.

•          No entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito si no estás seguro de que sea una empresa seria.

Image de archivom

ES