Tehuacán, Pue.- Dos zonas del municipio de Tehuacán, se han convertido un foco rojo por la contaminación que está generando el refugio de garzas garrapateras en árboles e incluso sus excretas podrÃan ocasionar daños a la salud, por lo que el área de la EcologÃa y Medio Ambiente durante este mes, trabajará para tratar de ahuyentarlas para evitar que el problema se agrave, indicó su titular Pedro Ginés Flores.
Indicó que la presencia de estas aves en la escuela primaria Pastor Rouaix, asà como en el Parque de la colonia Benito Juárez, se ha convertido una verdadera plaga y en donde no solo el olor de sus excretas es insoportable, sino que podrÃa causar enfermedades las partÃculas que despiden, tales como salmonelosis, gastrointestinales, en la piel y vÃas respiratorias, por lo que el tema es delicado.
Mencionó que el punto que más les preocupa es la institución educativa, ya que debido a que están pernoctando estas aves en la zona, podrÃa generar afectaciones a la salud de la comunidad estudiantil y profesores.
Indicó que en este plantel se están registrando reportes por parte de maestros y alumnos de dolores de cabeza, mareos y algunos casos de salpullido en la piel, es por eso que es urgente que se actúe, siempre apegados a la Ley para evitar también la afectación a estas garzas
Gines Flores explicó que esta garza garrapatera (Bubulcus ibis) puede ser portadora de parásitos y virus como Newcastle por lo que de llegar a pernoctar en arboles de alguna granja avÃcola podrÃa provocar una catástrofe, es por eso que tendrán sumo cuidado hacia donde se van a refugiar.
Comentó que también sus excretas secan los árboles tal es el caso de la zona de los bungalows en San Nicolás Tetitzintlan, por lo que, ante esta situación, las aves fueron a refugiar ahora en el parque de la colonia Benito Juárez.
El director de EcologÃa y Medio Ambiente manifestó que al problema que se están enfrentando, es que hasta el momento se han dado cuenta que el ruido no las ahuyenta, ni inmuta, ya que recientemente colocaron bocinas con sonidos de aves rapaces, que son sus depredadoras, en este plantel y no lograron hacer que se fueran, además ni con los ruidos, luces y bullicios que generaban los juegos mecánicos que se colocaron con el Valle Iluminado las hizo huir, dado a que las garzas son muy tercas.
Agregó que entre las estrategias que tienen contemplado aplicar en los próximos dÃas es colocar cintas reflejantes en los árboles de la escuela, otra serÃa colocar la imagen en 3D de un ave rapaz, que funcione como una forma de espantapájaros y la última opción se estarÃa trabajando con el área de Bienestar Animal serÃa aplicar un repelente orgánico en los ejemplares para que se vayan.
Finalmente reconoció que, de lograrse retirar a la garza de la escuela, asà como del Parque, tendrÃan que seguir trabajando, por lo se irÃan a otros puntos de la ciudad y serÃa la misma problemática.
Foto especial
aj