México.- Nuevamente los estrategos del cambio climático está dejando males, ya que recientemente un estudio que llevó a cabo el Instituto Antártico Chileno (INACH), arrojó como resultado que el estado de vulnerabilidad que se encuentra el pingüino emperador, debido en gran medida a la reducción del hielo marino.
A través de dicha investigación se estableció que esta ave depende del hielo marino para reproducirse y mudar su pelaje.
Cabe destacar que el pingüino emperador es una especie de ave esfenisciforme de la familia Spheniscidae. Esta especie, endémica de la Antártida, es la de mayor tamaño y peso de todos los pingüinos. El macho y la hembra son similares en plumaje y tamaño, pueden superar los 120 centÃmetros de altura y pesan entre 20 y 45 kilogramos.
La espalda, las alas y la cabeza son de color negro; la parte anterior es blanca desde las patas hasta el vientre, con el pecho de un tono amarillo pálido y dos auriculares a la altura de los oÃdos de un llamativo amarillo brillante. Como todos los pingüinos, no puede volar, pero tiene unas alas rÃgidas y planas, y un cuerpo hidrodinámico particularmente adaptado al hábitat marino.
La investigación del Instituto Antártico Chileno indica que la cantidad de hielo marino encontrado alrededor de 10 colonias de pingüino emperador, comparando datos desde 1985 hasta el presente, y observaron que en un total de 37 ocasiones la capa de hielo marino disminuyó a niveles crÃticos.
Debido a esta situación, dichas condiciones afectaron a la disponibilidad de hielo marino en los sitios de reproducción de nueve de las 10 colonias de pingüino emperador.
Foto Oceanwide Expeditions
mala