Municipios Puebla
Viernes, 7 de Marzo de 2025 11:58 | Lidchy Cano

Tepeojuma recibe el primer viernes de cuaresma en la Mixteca Poblana

Con la celebración del Padre Jesús de las Tres Caídas

Tepeojuma. – El primer viernes de cuaresma en la región de la Mixteca Poblana es recibido en el municipio de Tepeojuma con la celebración del Padre Jesús de las Tres Caídas, y que es conocido por otorgar favores a los migrantes.

La celebración que da pie a la apertura de la cuaresma en la región de la Mixteca Poblana, se realiza en la parroquia de San Cristóbal Mártir, hasta donde llegan al menos unas 10 mil personas, de diferentes puntos del estado de Puebla, siendo migrantes que radican en Estados Unidos los principales que visitan están imagen.

Luis Alberto Campis encargado del Padre Jesús, comentó que la imagen de este santo cuenta con una historia de más de 200 años, y es reconocida por otorgar favores a quienes buscan el sueño americano.

Detalló que la imagen del Padre Jesús este 2025 luce una vestimenta color morado, la cual puede llegar a costar hasta 20 mil pesos, asimismo durante esta fiesta, los visitantes, colocan billetes principalmente dólares sobre su ropa como símbolo de gratitud.

La Historia

La llegada del Padre Jesús de las Tres Caídas es milagrosa, para los tepeojumenses, ya que la imagen es originaria del municipio de Chiautla de Tapia, sin embargo, hace unos 200 años, fue trasladado a Puebla para su restauración, al concluir el trabajo, intentaron regresarlo a su lugar de origen, pero un hecho inesperado ocurrió, una tormenta azotó el camino, obligando a las personas que trasladaban la imagen y una pila bautismal a refugiarse en Tepeojuma, ante esto a la mañana siguiente, cuando intentaron continuar el recorrido, la imagen se volvió tan pesada que nadie pudo moverla, lo cual tomaron como una señal que el padre Jesús había elegido quedarse, por ello, decidieron realizar ,la festividad en este lugar el primer viernes de cuaresma, siendo su templo la parroquia de San Cristóbal Mártir.

Los Favores

Rosalía Monroy Álvarez quien es una mujer migrante originaria del municipio de Tepeojuma, expresó que ella le debe mucho al Padre Jesús, ya que luego del suceso de las Torres Gemelas en Nueva York se quedo sin trabajo, luego de laborar en una fábrica por 22 años, y al no tener un empleo, tomo trabajos que le daban a ganar muy poco dinero, o cual no era suficiente para mantener a 4 hijos, pasando una situación muy difícil, pero un día, desesperada, se encomendó al Padre Jesús, y a los pocos minutos encontró a una persona que le ofreció empleo inmediatamente.

Mencionó que un segundo favor es que se encomendó al Padre Jesús para que le dieran rápidamente sus documentos y legalizara su situación en Estados Unidos, esto le facilito que regresara a Tepeojuma a visitar a su padre luego de 22 años de no verlo.

Finalmente, como Rosalía Monroy Álvarez, hay muchos migrantes que cuentan milagros que han recibido por parte del Padre Jesús,  por lo cual esta imagen durante el Primer Viernes de Cuaresma es muy visitada.

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto: Especial

cdch