*
Sábado, 1 de Junio de 2024

Cada 3.6 días una poblana solicita un aborto legal en la CDMX

Este lunes cumple 16 años la despenalización del aborto en la capital del país
Lunes, 24 de Abril de 2023 20:29
|
Municipios Puebla

Al cumplirse este lunes 16 años de la despenalización del aborto en la Ciudad de México, mujeres poblanas son las terceras que más han accedido a una interrupción de su embarazo, toda vez que en Puebla aún está penalizado.

Caen 80% denuncias por abortos en Puebla durante el último añoPlantea Morena eliminar delito de aborto del Código Penal FederalLa Secretaría de Salud Pública capitalina informó que desde abril de 2007 y hasta el 31 de marzo de 2023, un total de 260 mil 336 personas han requerido un aborto seguro.

Entre las solicitantes destacan las de la Ciudad de México en 179 mil 224 ocasiones, después las del Estado de México con 179 mil 224 y en tercer lugar las de Puebla con 1 mil 622.

Ello da un promedio de que cada 3.6 días una poblana solicita una interrupción legal del embarazo.

En la CDMX, el 79.1 por ciento de los abortos se han realizado a través de medicamentos como mifepristona y misoprostol, el 19.7 por ciento mediante aspiración manual endouterina y el 1.2 por ciento por legrado.

Cabe señalar que el máximo número de procedimientos en la capital del país se registró en 2013, cuando fueron 20 mil 765, mientras que en 2022 descendió a 12 mil 876.

En los primeros tres meses de este año suman 3 mil 764 intervenciones.

En la Ciudad de México la interrupción del embarazo es legal hasta las 12 semanas completas de gestación.

Se brinda atención confidencial y gratuita en 7 Unidades Médicas de los Servicios de Salud Pública y 8 Hospitales de la Secretaría de Salud.

Los requisitos generales para las solicitantes menores son:

    Acta de Nacimiento en original y copia.

    CURP

    Credencial de la escuela o certificado de estudios (con fotografía) o pasaporte vigente en original  copia.

    Comprobante de domicilio en original y copia (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet).

    Cédula de Gratuidad (residentes de la Ciudad de México).

    Acompañada por padre, madre o tutor con identificación oficial (INE, pasaporte, licencia, cartilla militar o cédula profesional).

    El límite para realizar la ILE son 12 semanas completas de embarazo.

 

Requisitos para usuarias mayores de edad residentes de la Ciudad de México y Migrantes nacionales y naturalizados:

    Identificación oficial, en original y copia

    Identificación oficial (los documentos con los que una persona física puede acreditar su identidad son: INE o IFE, pasaporte vigente, cedula profesional o constancia de identidad).

    CURP

    Comprobante de domicilio en original y copia (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet).

    Cédula de Gratuidad (residentes de la Ciudad de México).

    Se recomienda acudir con un acompañante con identificación oficial en original y copia.

    El límite para realizar la ILE son 12 semanas completas de embarazo.

 

 

 

 

Foto: archivo m

 

gse

 

Vistas: 926