*
Sábado, 15 de Junio de 2024

Llega a su fin la era de Yon de Luisa al frente del fútbol mexicano

Cinco años duró la gestión de Yon de Luisa como presidente de la Federación Mexicana, luego de haber sido presentado en marzo del 2018 como sucesor de Decio de Marío en el cargo. Lo hizo con 46 años de edad y luego de haber trabajado en el América
Lunes, 29 de Mayo de 2023 16:47
|
Municipios Puebla

La gestión de De Luisa realmente llegó a su fin de la peor manera posible, ya que no puede presumir que el fútbol mexicano viva un buen momento. En los últimos meses de su mandato la Selección Mexicana fue eliminada del Mundial de Qatar 2022 durante la fase de grupos y envuelta en continuas polémicas, la selección femenina no se clasificó al Mundial de 2023, ni a los Juegos Olímpicos y las categorías juveniles tampoco viven sus mejores momentos.

De Luisa ya había anunciado su salida meses atrás, luego avisar que no optaría por la reelección; sin embargo, fue hasta finales de este mes de mayo cuando se hizo oficial en Asamblea General de dueños, donde se eligió también a su sucesor. La Asamblea se llevó a cabo en las instalaciones de la Femexfut en Toluca. Todo fue muy rápido, eso sí. De Luisa se despidió en la Asamblea y fue el primero en abandonar las instalaciones, sin dar ni siquiera declaraciones a la prensa.

Sin embargo, no hay que olvidar el papel importante que tuvo De Luisa para que México fuera uno de los países sede del Mundial que se disputará en 2026, junto a Estados Unidos y Canadá. Una edición en la que México está obligado a tener un mejor papel y hacer olvidar los fracasos de ediciones pasadas.

Aunque no hay que olvidar que El Tri normalmente no parte nunca entre los favoritos según las casas de apuestas para levantar el ansiado trofeo de campeón. En este sentido, los pronósticos de las casas de apuestas suelen ser estos artículos útiles donde el favoritismo es para las selecciones más tradicionales y desarrolladas, que a nivel del continente americano solo son Brasil y Argentina; mientras que los europeos suelen siempre robarse todas las miradas de los apostadores y fanáticos a la mayor cita deportiva del mundo.

Algunos de los fracasos de esta etapa

Durante la gestión de Yon de Luisa al frente de la Federación el Veracruz dejó de ser equipo de la Primera División Mexicana por problemas de impagos. Además, la ausencia de Javier “Chicharito” Hernández de las convocatorias fue una de las situaciones que más titulares dejó.

A nivel de resultados, la actuación de la Selección de México en el Mundial de Qatar 2022 fue el golpe más duro de la gestión de Yon de Luisa. Los dirigidos por Gerardo “Tata” Martino se despidieron en la fase de grupos, algo que no pasaba desde 1978. Incluso la designación de Martino al frente de la selección siempre generó múltiples debates.

El nuevo seleccionador, Diego Cocca fue anunciado hace un par de meses y el entonces presidente de la Federación no asistió a la presentación. Todo esto unas semanas antes de que se hiciera oficial su decisión de no optar por la reelección al cargo para el período 2023-206.

A pesar de todo, su gestión también dejó algunas lecturas positivas. Lo más importante, quizás, es que a nivel económico la Federación Mexicana se encuentra en un lugar bastante bueno. La selección masculina ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Todo sobre el nuevo presidente

Juan Carlos Rodríguez será la persona encargada a partir de hora de la presidencia del fútbol mexicano. Los deportes no son algo nuevo para él. En el pasado Rodríguez fue el mandamás de los negocios deportivos del canal por suscripción TUDN y que forma parte de la alianza Televisa/Univisión. Además, trabajó en varios proyectos para Televisa y con un rol destacado durante la transmisión del Mundial 2018. No solo ha trabajado en la difusión del fútbol. Rodríguez también apostó por el regreso de la NFL a México, así como por el boxeo.

Los rumores hablan de que Rodríguez rechazó asumir el cargo en primera instancia, pero Emilia Azcárraga, presidente de Televisa fue una pieza clave para que se sumara a la nueva era del fútbol mexicano.

En las manos de Juan Carlos Rodríguez estará que El Tri vuelva a resurgir como marca y reconciliar a la selección con sus aficionados luego de años de polémicas. Además, tendrá el gran reto de ser parte del Comité Organizador del Mundial 2026 que se desarrollará por primera vez en tres sedes de forma simultánea: México, Estados Unidos y Canadá.

Una difícil labor la que tendrá Rodríguez en los próximos años. Solo basta esperar para ver si los resultados sobre el terreno de juego lo acompañan a lo largo de su gestión. Algo que sin duda no depende solo de su trabajo.

Foto Especial

clh

Vistas: 707