*
Sábado, 19 de Abril de 2025

Se desploma venta de trajes típicos guadalupanos en Tehuacán

La adquisición de estas prendas decayó muchísimo por que se ha perdido la tradición de vestir a los niños con esta indumentaria, además los artesanos le están apostando a la exportación
Lunes, 11 de Diciembre de 2023 23:20
|
Yomara Pacheco

Tehuacán, Pue.- La venta de trajes típicos guadalupanos para las festividades de la Virgen este 12 de diciembre, se desplomaron considerablemente este año, situación que se atribuye a la pérdida de esta tradición de vestir a los niños  con este tipo de indumentaria, así como al hecho de que los artesanos dedicados a la elaboración de este tipo de prendas, le han apostado mejor a la exportación, pues les resulta más redituable.

Tehuacán estará presente en el Tianguis Navideño en la CDMXPonen en marcha operativo Guadalupe-Reyes en TehuacánLa artesana Irma Sánchez Rosales indicó que desafortunadamente desde hace 5 años la comercialización de prendas típicas para los niños en estas fiestas guadalupanas ha ido a la baja, tan es así que este año la adquisición de los trajecitos decayó entre un 80 o 90 por ciento.

Comentó que cada vez son menos artesanos los que se dedican a la elaboración y venta de estas prendas, pues este año, solo fueron tres puestos los que se instalaron en estas fechas, pero debido a que ha sido difícil que la gente los compre será difícil que puedan recuperar su inversión y mucho menos obtener alguna ganancia.

Anteriormente las personas adquirían esta ropa para cumplir mandas, peregrinaciones o simplemente visitar a la iglesia a la morenita del Tepeyac vestidos de Juan Diego o Lupitas, pero esta tradición se perdió y con ello ha perjudicado a los artesanos.

Detalló que antes de la pandemia eran alrededor de 38 artesanos los que se dedicaban a la venta de trajes típicos guadalupanos, posteriormente solo quedaron 5 y en este año solo son 3, esto también porque muchos le han apostado más a la exportación, pero de otro tipo de prendas.

Señaló que los artesanos de San Gabriel Chilac ahora están exportando la ropa artesanal al extranjero, debido a que es más redituable, por lo que lo que están elaborando, sobre todo blusas y vestidos denominadas Kimona y otro tipo de productos bordados que están siendo demandados, al estar confeccionados a mano.

Foto Yomara Pacheco

clh

Vistas: 781