*
Sábado, 1 de Febrero de 2025

Cofepris autoriza nuevo tratamiento contra el VIH

La dependencia avaló más de 200 insumos para la salud en última quincena de 2023
Martes, 16 de Enero de 2024 06:11
|
Municipios Puebla

En cumplimiento al principio de transparencia y agilidad, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer a través del décimo octavo Informe quincenal de ampliación terapéutica la autorizaron de 215 nuevos insumos para la salud.

Esteroides anabólicos causan insuficiencia renal o cáncer de hígado: CofeprisCofepris avala 211 insumos para la salud; destaca medicamento para cáncer de pielEn el último informe de 2023, esta agencia sanitaria comunica que expidió registro a 27 medicamentos, de los cuales siete son nuevas moléculas: vacuna antiinfluenza tetravalente tipo A y B; turoctocog alfa pegol, para pacientes con hemofilia A; anonacog beta pegol, para la atención de hemofilia B; ácido acetilsalicílico/ rosuvastatina, como sustituto de terapia en monocomponentes; meloxicam/tizanidina, tratamiento de síndromes dolorosos músculo-esqueléticos, vacuna contra COVID-19 Comirnaty y vacuna contra COVID-19 Spikevax XBB.1.5.

Asimismo, se autorizaron siete nuevos ensayos clínicos entre los que destacan: uno para tratamiento de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); un protocolo para tratamiento de fibrilación auricular en personas no candidatas a anticoagulación oral; y dos para tratamiento de cáncer: hepatocarcinoma localmente avanzado y cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado o metastásico.

En cuanto a los dispositivos médicos con registro sanitario fueron 181, de estos 57 están dirigidos para atención médica como: aparatos auditivos, catéteres de hemodiálisis, prótesis de cadera, catéter balón para prótesis endovasculares, cemento quirúrgico con gentamicina, sistema de retracción hepática, entre otros.

De igual forma, se autorizaron 52 equipos médicos entre los que se encuentran: sistemas de resonancia magnética, video gastroduodenoscopio flexible, procesador de videoendoscopio, oftalmoscopio, sistema estimulador de nervio, grapadoras quirúrgicas, termómetros, entre otros. Además, 72 dispositivos para el diagnóstico de: T. cruzi, Brucella, SARS-COV-2, citomegalovirus y dengue.

Asimismo, como parte de las estrategias que Cofepris implementa para garantizar el acceso a medicamentos estratégicos para la salud, se priorizó la evaluación de modificaciones a las condiciones del registro sanitario (MCRS) de medicamentos controlados y psiquiátricos.

En ese sentido, se realizó un proyecto piloto que dio como resultado que se resolvieran 137 trámites que permiten mejorar el acceso oportuno a este tipo de medicamentos.

Foto: Especial

cdch

Vistas: 501