*
Martes, 18 de Febrero de 2025

Puebla y Veracruz, con mayor alza en precios del maíz, advierte la FAO

El organismo dependiente de las Naciones Unidas destacó las “condiciones secas” en las cosechas durante el tercer trimestre de 2023
Miércoles, 14 de Febrero de 2024 07:51
|
Municipios Puebla

A pesar de que en la mayoría del territorio mexicano y países de Centro América descendió el precio al por mayor del maíz blanco, en Puebla y Veracruz se han incrementado, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Maíz, el cultivo más apoyado en Puebla por la FederaciónProductores de maíz y sorgo podrían verse afectados por falta de agua en la zona de IzùcarAsí lo expuso en su informe mensual, publicado este martes 13 de febrero, sobre la evolución de los precios de los alimentos en la región de Centro América y el Caribe, donde incluye a México.

El organismo internacional expuso que en México, los precios al por mayor del maíz blanco mostraron “tendencias mixtas” en el mes de enero de 2024 y bajaron con respecto al año anterior en la mayoría de los mercados.

La cosecha principal, casi terminada, tuvo una presión a la baja sobre los precios, “excepto en Puebla (Estado de Puebla) y los mercados de Xalapa (estado de Veracruz), donde hubo preocupaciones sobre el impacto de las condiciones secas en el tercer trimestre de 2023 en las cosechas”, destacó la FAO.

Sin embargo, consideró poco probable que la oferta del grano sea estrecha, ya que las estimaciones oficiales apuntan a un mayor rendimiento interanual en Puebla y sólo marginalmente por debajo de sus niveles del año anterior en Veracruz.

En el resto de la región, se destacaron aumentos en Guatemala y El Salvador, a pesar de las disponibilidades de grano en el mercado.

Los precios se mantuvieron estables por segundo mes consecutivo en Nicaragua, luego de una fuerte caída en noviembre de 2023, y continuaron disminuyendo en Honduras en línea con las tendencias estacionales.

En los cuatro países los precios del maíz blanco fueron más bajos en comparación con el año anterior y respecto a los altos niveles de enero de 2023.

Mientras que los precios al por mayor del frijol negro se debilitaron por tercer año consecutivo en enero de 2024 en Guatemala, ya que la cosecha principal mejoró los suministros del mercado.

Sin embargo, los precios se mantuvieron un 24 por ciento por encima de un año anterior tras los aumentos sostenidos entre febrero y octubre de 2023.

En México, los precios al por mayor del frijol negro continuaron a pesar de que la cosecha de la temporada principal está casi terminada, y están entre un 13 y un 30 por ciento más altos en términos interanuales debido al déficit de producción en 2023.

En cuanto a los frijoles rojos, los precios mayoristas se debilitaron estacionalmente por tercer mes consecutivo en enero 2024 en El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Si bien los precios fueron similares a los niveles del año anterior en El Salvador, quedaron alrededor de un 10 por ciento más bajos interanualmente en la capital de Honduras (Tegucigalpa), y un 15 por ciento menos que hace un año en Managua (Nicaragua).

 

 

Foto: especial

 

gse

Vistas: 593