*
Sábado, 29 de Junio de 2024

Este sexenio, el de mayor número de solicitudes de refugio en la historia de México

México es uno de los 5 países en el mundo que, junto con Estados Unidos, Alemania, España, Costa Rica, reciben el mayor número de solicitantes de refugio
Domingo, 23 de Junio de 2024 13:04
|
Municipios Puebla

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, señaló que en el presente sexenio, México registra el mayor número de solicitudes de la condición de refugiado en la historia del país, lo cual condujo a que se haya reconocido y brindado, hasta ahora, el beneficio de protección al mayor número de personas extranjeras, con lo cual se garantiza la política humanista, solidaria y de protección a los derechos humanos.

INM identifica a un millón 393 mil 683 migrantes irregularesMéxico: La jaula de migrantes más grande del planetaAl encabezar el evento de conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas, expresó que, si bien existen muchos retos, se ha trabajado para poder ser más atinados en las políticas públicas y la atención que se brinda a las personas en esta condición. "Nosotros sabemos que, por las condiciones geográficas, somos un país de paso; hay miles y miles de familias, mujeres y hombres que pasan por el territorio nacional, pero en búsqueda de oportunidades en Estados Unidos, no necesariamente con la intención de quedarse en México, de solicitar asilo y refugio en nuestro país, y de poder buscar oportunidades aquí.

"Es así que hemos buscado alternativas para que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados no desvirtúe su objetivo principal y pueda atender a aquellas personas, en específico, que buscan refugio en nuestro país, y que esa visión pueda ser integral."

En el Centro Cultural España aseveró que México seguirá siendo garante de refugio y asilo. "El mandato popular fue claro, así que tendremos por varios años más una política solidaria, de puertas abiertas, como lo ha sido en la historia de nuestro país."

El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Joel Hernández García, aseguró que México es uno de los cinco países en el mundo que, junto con Estados Unidos, Alemania, España, Costa Rica, reciben el mayor número de solicitantes individuales de refugio. "Esto no es sorpresa; esto es resultado de la política humanista que ha promovido el presidente López Obrador, pero también resultado de una tradición histórica de México a favor del refugio y del asilo".

Añadió que México ha registrado un aumento significativo en las solicitudes de refugio. Cada vez más grupos familiares se integran a estos movimientos, lo que representa un gran desafío para las capacidades nacionales y las comunidades de acogida.

"No obstante, la complejidad del contexto, hemos mantenido nuestra tradición de puertas abiertas para quienes buscan protección internacional en nuestro país, y en ese sentido, el Estado mexicano continuará trabajando con el valioso apoyo de los organismos internacionales y, además, el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil y también el sector empresarial."

El coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez Silva, resaltó que este día tiene que ver con reconocer la tremenda resiliencia y espíritu de sobrevivencia de las personas refugiadas. "Millones de personas se han visto forzadas a abandonar sus casas, aldeas, países por las causas más diversas y crecientemente por razones absolutamente irracionales, como son las guerras, los conflictos, sanciones desmesuradas, políticas de persecución."

Al ser México uno de los países con mayor número de personas que llegan para solicitar la condición de refugiado, informó que la Comar registró avances durante esta administración, entre ellos, que, de haber heredado solamente cuatro oficinas, cerrará con 13 a nivel nacional. Asimismo, de haber tenido personal absolutamente incapacitado, pudo darse a la tarea de permanentemente desarrollar programas de capacitación.

Aunado a ello, México logró cuadruplicar su eficiencia en términos de productividad de las personas que pueden en un tiempo determinado obtener la condición de refugiado, solamente en los cinco años y medio que tiene esta administración ha reconocido el 90 por ciento de las personas que lo han sido desde 2013, y también progresó en articular programas de integración local.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, enfatizó que este tema, más allá de cifras, trata de historias de vida de mujeres que muchas veces llegan al país con sus hijas e hijos, por lo cual es fundamental mantener desde el gobierno, un enfoque con perspectiva de género.

El representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri, recordó que una persona de cada 69 en el mundo es desplazada por motivos relacionados con la violencia y de estas, el 40 por ciento son menores de edad.

 

 

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial

cdch

Vistas: 253