Puebla, Pue.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla presentó el libro "Linchamientos en Puebla: caminos de la memoria y respuestas a la violencia colectiva", donde señala que la entidad local registra el mayor número de casos de linchamientos en el país.
VIDEO Tras una persecución policías aseguran tráiler en PueblaVIDEO Listo el albergue Casa Simón Bolívar para recibir a migrantes poblanosDurante el evento, se destacó que Puebla ocupa los primeros lugares en este fenómeno. La titular de la CDH, Isela Sánchez Soya, entregó reconocimientos a los autores por su trabajo de investigación
El evento se llevó a cabo este lunes 20 de enero por la tarde en el Auditorio Héctor Fix Zamudio, de la avenida 5 Poniente 339, en el Centro Histórico de Puebla.
Durante el acto, la Comisión de Derechos Humanos informó que Puebla se ubica como la entidad con más casos de linchamientos en México, ya que del 2010 al 2021 existen 231 registros, lo que representa una tasa de 3.51 por cada 100 mil habitantes, a pesar de que el estado mantiene protocolo específico de actuación sobre estos hechos.
Los municipios con mayor incidencia en casos confirmados como intentos, incluyen a Puebla capital, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Amozoc y Tlahuapan.
#VIDEO | La @CDHPuebla presentó el libro "Linchamientos en Puebla: caminos de la memoria y respuestas a la violencia colectiva".
— Municipios Puebla (@MunicipiosPue) January 21, 2025
Durante el evento, se destacó que Puebla ocupa los primeros lugares en este fenómeno.
Visita los contenidos de
https://t.co/P5o0Kx0fBG pic.twitter.com/ETsNqXQC1N
El subdirector del Instituto de Investigaciones y Estudios en Materia de Derechos Humanos, Emmanuel Roldán Loyola, explicó que el estudio que están presentando, “arroja que la situación en estos municipios refleja una violencia extrema que requiere atención urgente, la sugerencia es profundizar en el estudio de estos casos y trabajar en la prevención de la violencia colectiva”.
Lamentó que Puebla encabece la lista nacional de linchamientos, ya que presenta una tasa de 3.51 por cada 100 mil habitantes entre 2010 y 2021.
El segundo lugar es ocupado por el estado vecino de Tlaxcala con 43 casos y una tasa de 3.20, seguido de Hidalgo, con 94 linchamientos y una tasa de 3.05, el Estado de México presenta una cifra más alta con 438 casos, aunque su tasa por habitante es de 2.58.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto EsImagen
mala
Vistas: 396