Dolores Hidalgo, Guanajuato. La música ranchera, símbolo de identidad nacional, cobró vida una vez más en la tierra que vio nacer a José Alfredo Jiménez, al conmemorarse el 99 aniversario de su natalicio.
Este domingo, integrantes de los Grupos Culturales Nacionales y el Mariachi del Movimiento Antorchista realizaron un homenaje al máximo exponente de la música vernácula mexicana, con el objetivo de difundir el arte y la cultura popular.
Las actividades comenzaron con una visita al panteón municipal, donde, junto a la tumba de José Alfredo, los artistas interpretaron un popurrí de sus icónicas canciones. Turistas y habitantes locales se acercaron para escuchar e incluso participar en esta serenata. Por la tarde, la celebración continuó en la plaza principal, donde se ofreció un espectáculo lleno de música y talento.
Marcos Pérez García, dirigente del Movimiento Antorchista en el estado, destacó la importancia de este homenaje: “José Alfredo Jiménez es el máximo exponente de la música ranchera en nuestro país. Sus composiciones son poesía pura, una joya cultural que debemos preservar. Este homenaje forma parte de nuestra labor, que desde hace 50 años busca rescatar el arte popular. Creemos que José Alfredo es un artista del pueblo, porque a él le cantó, al amor, al desamor y a la vida cotidiana. Este es nuestro quinto homenaje consecutivo, y lo hacemos para recordar y celebrar su legado cada 19 de enero”.
El antorchismo lleva décadas trabajando para acercar el arte y la cultura al pueblo mexicano. Su esfuerzo fue reconocido por los asistentes, quienes disfrutaron de un espectáculo que, según Pérez García, siempre deja al público deseando más: “La calidad de nuestros grupos gusta a todo el mundo. Aunque el evento dura cerca de dos horas, la gente lo percibe como un momento breve. Esto demuestra cuánto disfrutan del arte que compartimos”, afirmó el dirigente.
Entre las canciones más aclamadas durante el homenaje destacaron clásicos como "Serenata sin luna" y "Guitarras de medianoche". Pérez García invitó a los asistentes a seguir apoyando este tipo de eventos culturales, más ahora que la administración morenista ha recortado los recursos a la cultura, cerrando foros y dejando que la música comercial, cuyo fondo es el consumismo, gane terreno.
Al evento acudió, José Guillermo Azanza Liera, sobrino nieto de José Alfredo Jiménez, quien agradeció al Movimiento Antorchista y a sus artistas por la labor de preservar el arte mexicano, además destacó que para el centenario de este aniversario tienen planeadas varias actividades que incluyen al ballet y al mariachi de la organización. Agregó que estos homenajes son un recordatorio del inmenso legado del compositor guanajuatense, cuyo nombre sigue resonando en México y más allá de sus fronteras.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto: Especial
cdch
Vistas: 199