La relación entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia ha vivido momentos tensos en las últimas horas debido a un intercambio de declaraciones y decisiones en torno a la repatriación de migrantes colombianos.
Reportan anomalías en elecciones de autoridades auxiliares en IzúcarEn México, 13.1% de los menores de edad trabajan: InegiEl Departamento de Estado de EE. UU. dejó claro que es "responsabilidad de cada nación recuperar a sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente" en territorio estadounidense, destacando la urgencia y la necesidad de que dichos procesos se realicen de manera "seria y expedita".
Este pronunciamiento se produce en el contexto de un enfrentamiento diplomático entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y la administración de Donald Trump.
La controversia se originó cuando Petro canceló, de manera repentina, la autorización previamente otorgada para que aviones estadounidenses aterrizaran en Colombia con migrantes deportados desde EE. UU. En sus declaraciones, Petro argumentó que no aceptaría a los deportados en condiciones que calificó de "inhumanas", refiriéndose a tratos crueles reportados en vuelos que transportaban ciudadanos de Brasil y otros países.
La situación se volvió aún más complicada cuando el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, acusó a Colombia de "dar marcha atrás" en su autorización, a pesar de que el gobierno colombiano había dado luz verde inicialmente. Rubio enfatizó que EE. UU. seguirá firme en su compromiso de "reforzar la seguridad fronteriza" y "terminar con la inmigración ilegal", aunque la respuesta de Petro parece desafiar ese enfoque.
En medio de este panorama, Petro ha reiterado que no permitirá que sus ciudadanos sean deportados en aviones con condiciones indignas. De hecho, propuso que el gobierno colombiano disponga de su propio avión presidencial para repatriar a los colombianos de manera digna, sin tener que pasar por los procedimientos establecidos por Estados Unidos.
La situación está poniendo de relieve no solo la problemática de la inmigración y los procesos de repatriación, sino también las diferencias en la manera en que ambos países abordan los derechos humanos y el trato de sus ciudadanos en situaciones de migración.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
Foto cortesía
xmh
Vistas: 240