Puebla, Pue. - Desde que comenzó el año 2025, miles de usuarios de la autopista Cuapiaxtla-Casa Blanca-Cuacnopalan, que conecta al valle de Tehuacán con Ciudad Modelo, se han visto sorprendidos por el cobro de peaje en una vía que originalmente se prometió de tránsito libre.
Cancelan elecciones en 2 juntas auxiliares de Tehuacán Por falta de quórum posponen plebiscitos en tres comunidades de El VerdeEste cambio ha generado descontento, especialmente entre quienes dependen de esta ruta para sus traslados cotidianos, pues las tarifas impuestas son vistas como excesivas.
Casetas de cobro y tarifas que impactan la economía local
El pasado enero, en el municipio de Mazapiltepec de Juárez, se instalaron casetas de cobro en el kilómetro 25+400, donde los usuarios de la autopista, provenientes de Puebla y otras entidades, deben pagar tarifas que varían según el tramo.
Para los autos, los costos oscilan entre 56 y 150 pesos, mientras que los camiones de 2, 3 y 4 ejes deben abonar entre 113 y 299 pesos. Este aumento ha afectado principalmente a los residentes de las comunidades cercanas, quienes antes transitaron por la misma vía sin ningún costo.
Usuarios y transportistas alzan la voz
Una de las afectadas es Guadalupe, vecina de San Salvador El Seco, quien a diario utiliza esta autopista para llegar a su trabajo en San José Chiapa. Desde que se comenzó a cobrar, debe destinar 112 pesos diarios solo para los traslados laborales. Esto representa un gasto anual de 14,616 pesos, lo que ha obligado a la mujer a recortar otros gastos para poder cubrir el costo del peaje. "Es un dinero que no tengo, salgo a trabajar porque lo necesito, no por gusto", comentó.
Guadalupe recordó que durante el gobierno de Miguel Barbosa se había prometido que la autopista sería federal y de libre tránsito. Sin embargo, con la llegada de Sergio Salomón Céspedes, la vialidad fue concesionada, lo que significó la implementación del cobro. A pesar de buscar una solución, las autoridades de las casetas le negaron un descuento, lo que ha incrementado su frustración.
Un problema que afecta también a los transportistas
El descontento no solo afecta a los usuarios particulares, sino también a los transportistas. Alfonso, un conductor de camiones de carga, destacó que el cobro es desproporcionado para la distancia recorrida. "Es un costo muy elevado para el tramo que recorro, y si no pago, no puedo cumplir con mi trabajo", explicó.
De igual manera, Felipe Pérez, otro transportista, mencionó que aunque existen otras rutas disponibles, estas son más largas y retrasan la entrega de mercancías, lo que les genera un costo adicional en tiempo y combustible.
La búsqueda de soluciones
Ante la creciente inconformidad, varios usuarios han intentado dialogar con los encargados de las casetas para solicitar descuentos, especialmente aquellos que transitan diariamente por la autopista. Josué, un trabajador de la zona que prefirió mantenerse en el anonimato, afirmó que muchos de sus compañeros enfrentan la misma situación, pues tienen que pagar más de 100 pesos diarios para recorrer trayectos cortos. "La mayoría de nosotros trabajamos cerca, pero el costo del peaje está afectando gravemente nuestra economía", comentó.
Ante este panorama, los afectados han solicitado a las autoridades que reevalúen la tarifa y busquen alternativas que puedan beneficiar a quienes dependen de esta autopista para su vida laboral y personal. La situación parece seguir siendo un tema de tensión, ya que los usuarios insisten en que el cobro del peaje no debería aplicarse a una autopista que originalmente se pensó para ser de tránsito libre.
Una solicitud de apoyo
Con la llegada de los nuevos peajes y el descontento generalizado, es urgente que las autoridades tomen en cuenta las voces de los pobladores, trabajadores y transportistas de la región.
Algunos ya han propuesto la necesidad de subsidios para quienes deben usar la autopista diariamente, de forma que no afecten aún más su economía. "Es un gasto que no estaba previsto y que está empeorando nuestra situación", concluyó Guadalupe, una de las afectadas que pidió que se revisen las tarifas y se busque un equilibrio entre el servicio y las necesidades de los usuarios.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto ilustrativa
xmh
Vistas: 301