La película francesa *Emilia Pérez*, dirigida por Jacques Audiard, ha causado un gran revuelo tras su estreno en México, alcanzando una recaudación de 9.4 millones de pesos y más de 110 mil espectadores en su primer fin de semana. Aunque la cifra podría considerarse moderada en términos de taquilla, la producción ha superado a varias cintas mexicanas recientes que abordan el tema de la violencia del narcotráfico, un ámbito recurrente en el cine nacional.
Con una distribución en más de 800 cines, *Emilia Pérez* ha logrado cifras que, aunque no están al nivel de otras películas de gran alcance, sobrepasan a otras producciones mexicanas, como *Polvo* (15.1 millones) o *Los Jefes* (7.2 millones). Este éxito, aunque relativo, es notable dentro de un mercado cinematográfico donde el tema del narcotráfico ha dominado en la última década. Edgar Apanco, director de la agencia ICO Inteligencia Creativa, subraya que el desempeño de la película francesa es un indicativo de que el público mexicano sigue interesado en historias vinculadas a este tema, aunque la crítica continúe dividida.
A pesar de los elogios internacionales que ha recibido *Emilia Pérez*, incluida la ovación del jurado en Cannes y cuatro Globos de Oro, la película ha generado fuertes opiniones en contra en México. La trama, que sigue a un narcotraficante llamado *Manitas*, quien decide cambiar de sexo y convertirse en Emilia Pérez para lograr su redención, ha sido cuestionada por varios sectores. Para el director de fotografía mexicano Rodrigo Prieto, la cinta resulta "falsa", mientras que la periodista Cecilia González la ha calificado de "ignorante" y "falta de respeto". Además, la polémica se ha intensificado en redes sociales, donde el creador de contenido Javier Ibarreche también se sumó a las críticas, cuestionando detalles como el acento de la actriz Selena Gómez, quien interpreta a Jessy, la esposa de Emilia.
Sin embargo, no todo ha sido negativo para la película. El cineasta Guillermo del Toro elogió el trabajo de Audiard, destacando la forma en que la película logra establecer una realidad cinematográfica única, que según él, "es necesaria para que exista el tono adecuado en una obra como esta".
A pesar de la controversia, *Emilia Pérez* sigue siendo una propuesta que invita a reflexionar sobre el tratamiento de temas delicados en el cine, desde las narrativas que abordan las crisis humanitarias hasta la representación de la violencia y la identidad. Su impacto en taquilla y en la opinión pública deja claro que las fronteras entre la ficción y la realidad continúan siendo un terreno fértil para el debate.
Foto cortesía
xmh
Vistas: 772