Puebla, Pue. – El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) ha dado luz verde a la liquidación de los bienes del extinto partido político Compromiso por Puebla, luego de que el partido perdiera su registro tras no alcanzar el 3% de la votación necesaria en las elecciones de 2021 para las diputaciones locales.
Avala Consejo Universitario BUAP Proyecto de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025Llama Tonantzin Fernández a trabajar en unidad con ediles auxiliaresCon un resultado de apenas el 1.49%, el partido fue oficialmente declarado extinto en diciembre de 2021, una decisión ratificada posteriormente por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en septiembre de 2022.
Este proceso de liquidación incluye la entrega de los bienes e inmuebles que el partido adquirió durante su existencia, un requisito que había sido establecido en la resolución emitida por el IEE en 2021. El plazo para que Compromiso por Puebla hiciera entrega de estos bienes venció en enero de 2022, pero el Consejo Electoral ha seguido los procedimientos para concluir formalmente con la disolución de la organización.
El partido, fundado en 2012 bajo el nombre de "Compromiso por Puebla", inicialmente fue creado como una coalición que apoyó a Rafael Moreno Valle en su candidatura a la gubernatura del estado. Esta coalición estaba conformada por el PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia. Durante su existencia, el partido fue dirigido por figuras como Germán Jiménez García, quien fue el primer líder del mismo y también titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en el gobierno estatal. Al momento de su extinción, la dirigencia estaba a cargo de Laura Escobar Juárez.
En el ámbito político local, varias versiones apuntan a que detrás del partido se encontraba la influencia del exgobernador Rafael Moreno Valle, dado que muchos de los principales colaboradores de su administración formaron parte del partido, generando especulaciones sobre los intereses detrás de su creación y funcionamiento.
Avances en la organización electoral
En otra sesión reciente, el Consejo General del IEE también aprobó varias medidas relacionadas con los próximos procesos electorales. Una de las decisiones más destacadas fue la implementación de un monitoreo de las precampañas y campañas electorales a través de 91 medios de comunicación, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las normativas en cuanto a la equidad y el acceso a la información.
Además, se dio luz verde a un catálogo de programas de radio y televisión que deberán ser monitoreados con una perspectiva de género, un paso clave para garantizar la inclusión y representatividad en la cobertura informativa. También se aprobó la impresión y producción del material electoral, así como el Manual de Cómputos Municipales y el Cuadernillo de consulta sobre votos válidos y nulos.
El IEE también aceptó el ajuste solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la Convocatoria para Observadores Electorales, un tema relevante en la supervisión de las elecciones, garantizando transparencia y legalidad en los procesos.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
Foto cortesía
xmh
Vistas: 302