*
Lunes, 21 de Abril de 2025

Atardecer espectacular y anaranjado desde San Pedro Cholula

Se detectaron 107 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos del Popocatépetl
Sábado, 8 de Febrero de 2025 20:30
|
Municipios Puebla

San Pedro Cholula, Pue.- Poblanos y turistas locales, y nacionales, disfrutan de una hermosa vista del Volcán Popocatépetl, así como el atardecer anaranjado desde la pirámide de Cholula.

Desmiente Tonantzin Fernández que tenga un sueldo superior a los 150 mil pesosVIDEO Puebla regresa a la época del Siglo XIX, gracias a Mal de AmoresCabe recordar que el motivo del color anaranjado del sol es debido a que, al encontrarse próximo al horizonte, la luz emitida por el sol debe recorrer una mayor cantidad de atmósfera, cuyas partículas dispersan más los colores azules/violetas, dejando solamente luz rojiza que, a su vez puede ser reflejada en el mar.

En cambio, las nubes al ser formadas por gotas de agua de mayor tamaño, dispersan los colores en todas las direcciones, haciendo que, si el grosor de las nubes es demasiado grande, puedan llegar a parecernos opacas.

De acuerdo al reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de este sábado 8 de febrero, se detectaron 107 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos.

Adicionalmente se registraron 94 minutos de tremor de alta frecuencia y 129 minutos de armónico ambos de baja amplitud. También, ayer se registraron seis sismos volcanotectónicos a las 10:13, 10:14, 10:20, 12:29, 12:43 y 14:45 horas, con magnitudes entre 1.5 y 2.1.

Durante la mañana y al momento de este reporte se observa una emisión ligera de vapor de agua y gases volcánicos con dirección noreste.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Los escenarios previstos para esta fase son:

- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado

- Ocurrencia de tremor de amplitud variable

- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas

- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros

- Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas

- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto EsImagen

mala

Vistas: 377