En un reciente informe, la Secretaría de Salud federal ha alertado sobre la detección de 21 casos de sarampión en el país. De acuerdo con el comunicado oficial, los contagios se distribuyen en dos estados: 18 casos fueron localizados en Chihuahua y 3 más en Oaxaca. Este brote ha prendido las alarmas de las autoridades sanitarias, quienes han emitido un aviso epidemiológico para frenar la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.
Localizan sin vida al activista Mario Alberto Leal al fondo de un pozo de IxtacamaxtitlánDenuncian abandono de caballo en el municipio de San Andrés CholulaEl sarampión es una enfermedad viral aguda, severa y de rápida transmisión, cuyo principal factor de riesgo es la falta de vacunación. Según los detalles proporcionados, la mayoría de los afectados (19 de los 21 casos) no habían recibido la vacuna triple viral, que previene el sarampión, la rubéola y la parotiditis. De los dos casos restantes, uno tenía una dosis y el otro, las dos dosis completas de la vacuna, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia y cobertura de la vacunación en el país.
Los infectados tienen edades variadas, pero predominan los menores de entre 10 y 14 años, seguidos por 3 personas de entre 25 y 44 años. El sarampión puede afectar a cualquier persona que no esté inmunizada, pero las complicaciones son mayores en niños pequeños con malnutrición o sistemas inmunitarios debilitados. Por ello, es crucial que los padres estén al tanto de la importancia de vacunar a sus hijos desde temprana edad.
El sarampión se propaga de manera muy eficiente a través de las gotitas que una persona infectada expulsa al toser o estornudar. Estas gotitas pueden permanecer suspendidas en el aire durante un tiempo, lo que facilita su diseminación, incluso en espacios cerrados. La transmisión puede ocurrir hasta cuatro días antes y después de que aparezcan las manchas características en la piel, lo que hace que el control de brotes sea aún más complicado.
El período de incubación de la enfermedad es de entre 7 a 21 días, pero el promedio es de 14 días. Durante este tiempo, la persona afectada puede estar propagando el virus sin mostrar síntomas evidentes. Entre los primeros signos, se incluyen fiebre, tos, conjuntivitis y coriza (inflamación de las vías nasales). Un síntoma muy característico del sarampión son las manchas de Koplik, pequeñas marcas blancas en el interior de la boca.
El sarampión, aunque prevenible, sigue siendo una amenaza para la salud pública, especialmente cuando la cobertura de vacunación es insuficiente. Las autoridades de salud han enviado un mensaje claro a las unidades médicas de todo el país: mantener una vigilancia estricta de los casos sospechosos y reforzar la educación sobre la importancia de la vacunación.
Además, el brote de sarampión refleja la necesidad de mejorar los sistemas de salud y garantizar que todas las personas, especialmente los niños, tengan acceso a la vacuna triple viral. Los expertos señalan que una cobertura de vacunación insuficiente puede generar focos de brotes que afecten a la población vulnerable.
Es fundamental que, como sociedad, tomemos conciencia de la gravedad de esta enfermedad, que, si bien es prevenible, sigue siendo una causa de preocupación en varios países, incluido México. Mantenerse informado y acudir a las unidades de salud para vacunar a los niños puede ser la clave para evitar que más personas sufran las consecuencias de este padecimiento.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto cortesía
xmh
Vistas: 228