*
Viernes, 28 de Marzo de 2025

Canadá presenta queja ante la OMC por aranceles de EE. UU. al acero y aluminio

Este reclamo surge a raíz de los aranceles del 25% que Estados Unidos impuso al acero y aluminio canadienses
Jueves, 13 de Marzo de 2025 14:50
|
Xóchitl Montero

El conflicto comercial entre Canadá y Estados Unidos ha dado un nuevo giro con la presentación de una queja formal por parte de Canadá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este reclamo surge a raíz de los aranceles del 25% que Estados Unidos impuso al acero y aluminio canadienses, una medida que, según el gobierno canadiense, vulnera las normas internacionales de comercio.

 
A través de un comunicado, la OMC detalló que Canadá ha iniciado un procedimiento de solución de controversias en el marco de la organización para impugnar las tarifas impuestas por el gobierno de Donald Trump. Según el argumento presentado, estas tarifas son incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos dentro del sistema comercial internacional.
 
Un conflicto en aumento
 
Este enfrentamiento no es algo nuevo. Canadá, uno de los principales proveedores de acero y aluminio de Estados Unidos, ya había manifestado su descontento con los aranceles en el pasado. A pesar de que Trump había señalado su intención de duplicar estas tarifas, un cambio en la postura del presidente parecía haber suavizado temporalmente la situación. Sin embargo, la reciente medida adoptada nuevamente por Estados Unidos ha reavivado el conflicto.
 
En términos de impacto comercial, la relación entre ambos países, que históricamente ha sido de gran interdependencia en sectores industriales clave, se ve ahora afectada. Canadá teme que las tarifas impuestas por su vecino del sur no solo sean una carga económica, sino que también pongan en riesgo empleos en sus industrias de acero y aluminio, claves para la economía nacional.
 
Precedentes y reacciones
 
Este no es el primer roce que Canadá tiene con Estados Unidos en cuanto a políticas comerciales. La semana pasada, el gobierno canadiense también presentó una queja similar ante la OMC por los aranceles del 25% aplicados a una amplia gama de productos canadienses exportados a Estados Unidos. Sin embargo, en esa ocasión, Trump decidió suspender temporalmente la medida, lo que generó cierto alivio en el sector exportador canadiense.
 
Aunque el gobierno de EE. UU. ha suspendido algunas de sus decisiones arancelarias de manera temporal en varias ocasiones, el conflicto subraya las tensiones comerciales que persisten entre los dos países, a pesar de los acuerdos y tratados como el T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá).
 
¿Qué sigue para Canadá y Estados Unidos?
 
La queja presentada ante la OMC podría ser el primer paso en un largo proceso legal que podría culminar en una resolución o en nuevas sanciones comerciales. De ser necesario, este tipo de procedimientos busca establecer un mecanismo para resolver disputas entre países miembros, aunque su resolución no siempre es inmediata. 
 
Por ahora, las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos se mantienen tensas, y se espera que las negociaciones continúen para evitar mayores repercusiones en ambos lados de la frontera. En este contexto, se mantiene un ambiente de incertidumbre sobre cómo evolucionarán las políticas comerciales entre las dos naciones, que están en constante ajuste.
 
Foto cortesía
xmh

Vistas: 279