*
Lunes, 21 de Abril de 2025

Escuelas poblanas sin comida chatarra a partir del 29 de marzo

Las instituciones que no cumplan con las disposiciones serán sancionadas
Sábado, 15 de Marzo de 2025 14:11
|
Leticia Muñoz

A partir del 29 de marzo todas las escuelas del nivel básico, medio superior y superior deberán acatar los lineamientos del acuerdo de las Secretarías de Educación Pública y de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación en septiembre del 2024.

Diputados exhortan a la prevención del acoso en transporte públicoEstado y FGE actuarán con todo rigor contra quienes provoquen incendiosEl titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carillo, dio a conocer, octubre del año pasado las acciones del programa federal “Vida Saludable, Vida Feliz” para llevar a cabo la prohibición de comida chatarra en las escuelas públicas de nivel básico, media superior y superior.

Todas las primarias y secundarias contaron con 180 días para desarrollar estrategias para una alimentación saludable y deberán aplicar los lineamientos a finales de este mes.

En el caso de Puebla, el estado deberá reforzar sus estrategias para evitar la venta de comida chatarra en las escuelas. Tan solo en el periodo de 2023-2024, se recibieron 861 reportes sobre este tema, de los cuales 606 fueron escuelas reportadas.

De esta manera los alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y sal, y bajo contenido de nutrientes estarán prohibidos en las instituciones educativas, con la finalidad de mejorar los hábitos alimenticios de las y los niños y disminuir los índices de obesidad y sobrepeso.

Estos son los alimentos permitidos:

-Frutas y verduras frescas

-Agua natural

-Productos lácteos bajos en grasa: leche descremada, yogur griego sin azúcar

-Cereales integrales y leguminosas: lentejas, frijoles avena y tortillas de maíz

-Proteínas magras: huevos, pollo, pescado o res

Aquellas escuelas no cumplan con dicha disposición y que promuevan o permitan la "preparación, distribución, expendio o difusión de publicidad de alimentos y bebidas" prohibidos por los lineamientos establecidos en las fracciones VIII y IX de la Ley General de Educación, incurrirán en falta y podrían enfrentar las siguientes sanciones:

- Multa de entre 100 y hasta mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esto significa que por el incumplimiento de la fracción VIII de la Ley General de Educación, que refiere a la publicidad de estilos de vida no saludables, una escuela podría pagar hasta 113 mil 140 pesos.

- Revocación de la autorización o retiro del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para cuando se incurran en actividades que pongan en riesgo la salud o integridad de los educandos, tal como lo establece la fracción IX de la misma Ley.

La estrategia del gobierno federal también refiere al artículo 301 de la Ley General de Salud que estipula la prohibición de alimentos y bebidas con bajo nivel nutricional y de alta densidad energética dentro de los centros escolares.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

Foto archivo

LMR

Vistas: 1092