Tras la confirmación del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, autoridades sanitarias han reiterado que el consumo de productos avícolas cocidos no representa un riesgo para la salud. La Secretaría de Salud informó que el caso corresponde a una niña de tres años residente en Durango, diagnosticada el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
En Reino Unido se detectó gripe aviar en una oveja Primer caso de influenza aviar A (H5N1) en MéxicoLa influenza aviar, considerada una enfermedad zoonótica, puede transmitirse a las personas a través del contacto directo con animales infectados o superficies contaminadas, y en algunos casos, durante la manipulación o preparación de productos avícolas crudos.
Sin embargo, tanto la Secretaría de Salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han subrayado que no existe peligro alguno al consumir carne de pollo o huevos siempre que estén bien cocidos. El riesgo de transmisión a través de alimentos preparados adecuadamente es extremadamente bajo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) respaldan esta postura y explican que cocinar alimentos a temperaturas superiores a los 73 °C elimina tanto bacterias como virus, incluyendo la cepa H5N1. Esto aplica también a la pasteurización de la leche, otro proceso efectivo para eliminar agentes patógenos.
En resumen, no hay motivo de alarma en cuanto al consumo de productos avícolas cocinados correctamente. Las autoridades insisten en seguir prácticas adecuadas de higiene y cocción para garantizar la seguridad alimentaria.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
cdch
Vistas: 336