*
Viernes, 25 de Abril de 2025

Colectivos piden a gobierno prevenir captura de mujeres a través de falsas ofertas laborales

En una rueda de prensa, la integrantes de diferentes organizaciones urgieron en crear una campaña para crear consciencia y evitar caer en estás extorsiones
Martes, 8 de Abril de 2025 13:55
|
Anahí Valdez

Puebla, Pue.- Colectivos de Puebla exigieron al gobierno del estado prevenir la captura de mujeres a través de falsas ofertas de trabajo en redes sociales, derivado de recientes casos en donde atentan contra su integridad.

En una rueda de prensa, la integrantes de diferentes organizaciones urgieron en crear una campaña para crear consciencia y evitar caer en estás extorsiones, que son utilizadas para enganchar personas.

Esto a partir de lo que sufrió una joven, que fue contactada para asistir a una entrevista en el estacionamiento de la tienda Suburbia en Avenida Reforma, donde fue acechada por sujetos.

Posteriormente, fue traslada un motel en la cual sufrió abuso sexual por parte de varios sujetos, quienes la grabaron y después, la amenazaron con difundir el vídeo si no entregaba cierta cantidad de dinero.

Cafis, Redefine y el Colectivo Voz de los Desaparecidos, le brindaron acompañamiento a fin de que las autoridades puedan poner interés en esta situación y tomar acción.

Incluso, la misma víctima que permanece en anonimato por seguridad, señaló que no ha habido acercamiento para darle seguimiento a su caso, sucedido el pasado 2 de abril y difundido por un medio de comunicación.

Por ello, llamó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, para que pronto pueda dar con los responsables y que otras personas que hayan pasado por esta situación, puedan denunciar.

Así operan falsos empleadores

De acuerdo a María Luisa Núñez Barojas del Colectivo Voz de los Desaparecidos, cuatro de 10 anuncios para ofrecer empleo no son verídicos, a pesar de estar en plataformas oficiales.

También señalaron que este no es un caso aislado, dado que existe otro más de una joven que fue presionada para emplearse con personas desconocidas.

La mayoría de estos anuncios están difundidos en redes sociales, aunque ahora se han detectado en plataformas dedicadas a encontrar empleo como Computrabajo.

La mayoría de las ofertas suelen ser llamativas y buscan principalmente a mujeres estudiantes foráneas para trabajar como edecanes por un sueldo alto sin necesidad de tener experiencia.

¿Cómo identificarlos?

Verificar que la vacante de trabajo se encuentre publicada en la página oficial de una institución o empresa y desconfiar de aquellas que solo aparecen en redes sociales o como anuncios en la calle.

Evitar entrevistas que se realizan en ubicación desconocida, zonas poco públicas o en un lugar que no está claramente especificado y alertarse en donde citan en un lugar y después indican que deben trasladarte a otro sitio.

Verificar adecuadamente aquellas vacantes donde solicitan pocos requisitos o nula experiencia, no ceder a presiones para aceptar un puesto de forma inmediata.

Revisar a detalle aquellas ofertas dirigidas a ciertos grupos, por ejemplo, mujeres, jóvenes o adultas/os mayores, ya que está documentado que pueden ser vacantes dirigidas a grupos expuestos.

Sospechar de aquellas propuestas que prometen un salario excepcional o muy alto por actividades con poca o nula experiencia.

Verificar la veracidad de ofertas laborales donde la vía de contacto es únicamente por teléfono o redes sociales y desconfiar de entrevistas donde te solicitan dejar tu celular o pertenencias fuera de la entrevista

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial

cdch

Vistas: 206