En la junta auxiliar de Ayoxuxtla de Zapata, del municipio de Huehuetlán el Chico, se llevará cabo la conmemoración del Aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata Salazar, el 10 de abril en una ceremonia cívica en la escuela Primaria Emiliano Zapata, dicha institución se ubica cerca del museo donde se firmó el Plan de Ayala el 28 de noviembre de 1911.
Se registraron dos sismos en la cercanía del volcán CitlaltépetlLa sal prehispánica de Zapotitlán Salinas llega a la ComerEn 1975 esta comunidad recibió por decreto oficial, el nombre Ayoxuxtla de Zapata, y en 1979 fue declarada Zona de Monumentos Históricos, además cuenta con reconocimiento histórico por su participación en los hechos que dieron origen a dicho documento revolucionario.
Aún con el valor histórico que tiene esta comunidad, cuenta con un rezago social, de acuerdo con datos oficiales, ocupa el lugar 3 mil 760 entre 5 mil 102 localidades del estado en esta categoría, y el lugar 64 mil 671 a nivel nacional entre 107 mil 458 comunidades. Su economía depende de la agricultura principalmente.
En 1911, Emiliano Zapata y sus principales oficiales se reunieron en Ayoxuxtla para redactar y firmar el Plan de Ayala, cuyo propósito era establecer la restitución de tierras a los campesinos. El documento fue firmado el 27 de noviembre y leído públicamente al día siguiente.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
Foto archivo
LMR
Vistas: 213