*
Miércoles, 23 de Abril de 2025

Sin solución, sigue protesta de la UNTA afuera de Gobernación federal

Esta protesta busca resolver conflictos agrarios y obtener la renovación de 200 concesiones de agua.​
Miércoles, 9 de Abril de 2025 19:26
|
Municipios Puebla

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) mantiene un plantón indefinido frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México. Esta protesta, que involucra a alrededor de mil agremiados provenientes de Puebla y otras regiones del sureste del país, busca resolver conflictos agrarios y obtener la renovación de 200 concesiones de agua.

Arturo Fragoso Pineda, líder de la UNTA, encabeza el contingente que arribó a la capital tras un día y medio de caminata desde Puebla, pasando por la autopista México-Puebla y la Calzada Ignacio Zaragoza. Además de los manifestantes de Puebla, se han sumado campesinos de estados como Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán. A estos se les han unido también contingentes de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Guanajuato y Oaxaca, quienes llegaron en caravanas.
 
Durante las negociaciones, personal de la Segob ofreció mesas de diálogo al líder nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos. Sin embargo, este rechazó la propuesta debido a la ausencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, argumentando que su presencia es esencial para abordar y resolver los problemas planteados. Fragoso Pineda advirtió que, de no obtener una respuesta o establecer un diálogo con Rodríguez Velázquez este miércoles, los manifestantes continuarán su plantón frente a la secretaría hasta el día siguiente, en el marco de su "Jornada Nacional de Lucha Campesina", que comenzó el lunes pasado.
 
Además de las conversaciones con la Segob, la UNTA tiene programadas reuniones con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Los campesinos esperan que estas sesiones no sean canceladas y que la Sedatu actúe como intermediario para facilitar la comunicación con los gobiernos estatales y resolver conflictos locales. En el caso específico de Puebla, se busca la asignación de tierras para campesinos que llevan esperando desde 1986. Aunque el asunto ha sido llevado a tribunales, el proceso avanza lentamente, por lo que solicitan el apoyo de las autoridades federales y estatales para agilizar su resolución.
 
Cabe destacar que, en enero de 2025, Rosa Icela Rodríguez participó en el Encuentro Nacional Municipal, donde enfatizó la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender las necesidades de las comunidades y promover la paz en el país. Este evento reunió a presidentes municipales, gobernadores y autoridades federales, subrayando la relevancia de trabajar juntos en beneficio de la sociedad. 
 
Asimismo, en marzo de 2025, Rodríguez Rodríguez resaltó que la pacificación de México requiere no solo de operativos policiales, sino también de intervenciones sociales que aborden las causas de la violencia. Este enfoque busca mejorar las condiciones de vida en las comunidades más vulnerables, alineándose con el programa "Atención a las Causas", que opera en estados como Puebla.
 
La UNTA, a través de sus acciones, busca visibilizar y resolver problemas históricos que afectan a las comunidades campesinas, confiando en que la colaboración y el diálogo con las autoridades federales y estatales conducirán a soluciones efectivas y justas.
 
 
Foto cortesía 
xmh

Vistas: 341