*
Miércoles, 16 de Abril de 2025

Tensión entre México y EE.UU. por entrega de agua

Este enfrentamiento por el agua se suma a una serie de disputas comerciales entre México y Estados Unidos
Jueves, 10 de Abril de 2025 20:55
|
Municipios Puebla

La relación entre México y Estados Unidos atraviesa por una nueva controversia centrada en el Tratado de Aguas de 1944, que regula la distribución de aguas entre ambos países. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a México de incumplir con sus obligaciones bajo este acuerdo, específicamente en la entrega de 1.75 millones de acre-pies de agua del río Bravo cada cinco años. Según Trump, esta falta de cumplimiento ha afectado a los agricultores del sur de Texas, llegando incluso al cierre de su único ingenio azucarero.

Abasto de medicamentos unidades médicas en Puebla va al 44%: IMSS-BienestarPor aranceles de Trump, España estrecha lazos con ChinaEn respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido la posición de su gobierno, atribuyendo las dificultades en el cumplimiento del tratado a la sequía severa que ha afectado al norte de México en los últimos años. Sheinbaum enfatizó que, a pesar de estos desafíos, México ha estado cumpliendo con sus obligaciones "en la medida de la disponibilidad de agua". Además, mencionó que el gobierno mexicano ha enviado al Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral que incluye medidas inmediatas para abordar la situación. ​

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) han sido instruidas para establecer comunicación directa con sus contrapartes estadounidenses, buscando soluciones técnicas y diplomáticas al conflicto. Sheinbaum expresó su confianza en que, a través del diálogo y la colaboración, se alcanzará un acuerdo beneficioso para ambas naciones. ​

Este enfrentamiento por el agua se suma a una serie de disputas comerciales entre México y Estados Unidos. Trump ha amenazado con imponer aranceles y sanciones a México en respuesta a lo que considera un incumplimiento del tratado. Sin embargo, la administración de Sheinbaum ha manifestado su preferencia por resolver estos desacuerdos a través de la diplomacia, evitando medidas que puedan afectar negativamente las economías de ambos países.

La situación resalta la vulnerabilidad de las relaciones bilaterales a factores climáticos y la importancia de la gestión sostenible de los recursos hídricos. Ambos países enfrentan desafíos relacionados con el cambio climático y la seguridad hídrica, lo que requiere una cooperación más estrecha y soluciones innovadoras. La tecnificación de sistemas de riego, la reutilización de aguas residuales y la conservación de ecosistemas acuáticos son algunas de las estrategias que podrían implementarse para mitigar los efectos de la sequía y garantizar el abastecimiento de agua en la región.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto cortesía

xmh

Vistas: 263