*
Miércoles, 16 de Abril de 2025

El panorama del gaming en México: qué esperar en los próximos años

Viernes, 11 de Abril de 2025 09:36
|
Municipios Puebla

La industria del juego en México está experimentando una transformación importante, impulsada por los avances tecnológicos, los cambios regulatorios y una creciente base de consumidores. Este panorama dinámico presenta oportunidades y desafíos que definirán el rumbo del sector en los próximos años.

El auge de los juegos en línea y los juegos deportivos

La digitalización ha revolucionado la forma en que los mexicanos participan en juegos de azar y juegos deportivos. Según un estudio realizado por la agencia Statista en 2025, más del 60% de los jugadores online prefieren utilizar billetes digitales por su comodidad y seguridad. Además, se estima que el mercado continuará expandiéndose a un ritmo acelerado, con un crecimiento proyectado de más del 100% en los próximos años. 

Además, según datos de Mordor Intelligence, se estima que el tamaño del mercado de los juegos de azar en línea alcanzará los 970 millones de dólares en 2025 y podría llegar a 1.960 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15,03% durante este período.  

Este crecimiento se atribuye a la creciente penetración de internet y al uso masivo de dispositivos móviles, que facilitan el acceso a las plataformas de apuestas desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Además, la diversificación de la oferta deportiva ha jugado un papel crucial a la hora de atraer nuevos usuarios. Las plataformas que ofrecen una amplia gama de deportes, desde fútbol hasta deportes electrónicos, han captado la atención de diferentes segmentos de la población. La posibilidad de realizar preguntas en tiempo real y la incorporación de funciones interactivas ha mejorado la experiencia del usuario, fomentando una mayor participación y fidelización en estas plataformas.

El poker en línea ha experimentado un crecimiento importante en México, consolidándose como una de las opciones favoritas entre los amantes de los juegos de azar. Según un informe de Research and Markets, se espera que la industria del póker en línea crezca a una tasa anual del 11% hasta 2030, pasando de un valor de 59,4 mil millones de dólares en 2022 a 155,4 mil millones de dólares para 2030.  

Este auge se atribuye a la accesibilidad de las plataformas digitales y la legalidad del póker en línea en el país, permitiendo a los jugadores acceder a una amplia variedad de sitios internacionales.

Por otra parte, los juegos de casino tradicionales como el blackjack, los dados y las apuestas también han encontrado un espacio destacado en la esfera digital mexicana. Las plataformas populares ofrecen más de 1.500 juegos, incluidos blackjack y mesas de ruleta, así como una amplia selección de máquinas tragamonedas clásicas y modernas.  

La popularidad de estos juegos se debe en parte a la posibilidad de interactuar con los crupieres en vivo, lo que proporciona una experiencia más auténtica y atractiva para los jugadores.

México también se ha consolidado como el mayor mercado para la industria de los videojuegos en Latinoamérica, generando ingresos anuales superiores a los 2,300 millones de dólares. 

Un estudio presentado por Santander y Endeavor muestra que en México hay más de 76 millones de gamers activos, quienes gastan, en promedio, 5 mil 500 pesos al año en videojuegos, microtransacciones y suscripciones. ​

Innovaciones tecnológicas y su impacto en los casinos

Los avances en tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual están transformando la experiencia en los casinos mexicanos. Estas herramientas nos permiten ofrecer experiencias más inmersivas y personalizadas, atrayendo a un público que valora tanto la innovación como la tradición. 

Además, la implementación de blockchain garantiza transacciones más seguras y transparentes, fortaleciendo la confianza de los usuarios. ​

La inteligencia artificial ( IA) está revolucionando la personalización en los casinos en línea en México. Al analizar el comportamiento y las preferencias de los jugadores, los algoritmos de IA pueden ofrecer recomendaciones de juegos y promociones adaptadas a cada usuario, mejorando significativamente la experiencia del cliente. Además, la IA se utiliza para detectar comportamientos sospechosos y prevenir fraudes, garantizando un entorno de juego más seguro y confiable. 

La gamificación es otra tendencia que está transformando los casinos en línea en México. Al incorporar elementos propios de los videojuegos, como niveles, misiones y recompensas, se aumenta el compromiso y la fidelidad de los jugadores.

Esta estrategia sobre el terreno hace que la experiencia de juego sea más entretenida, lo que también atrae a un público más joven y diverso, ampliando la base de clientes de los casinos.

La industria del juego en el país contribuye significativamente a la economía mexicana a través de ingresos fiscales, que además generan empleo en varios sectores. En el ámbito de los videojuegos, existen 67 empresas desarrolladoras que generan alrededor de 2.400 empleos directos. Este crecimiento refleja el potencial del sector para impulsar la innovación y ofrecer oportunidades de empleo en el país.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

clh

Vistas: 250