*
Jueves, 17 de Abril de 2025

Vienen 36 ciclones para México este año

Autoridades de protección civil recomiendan a la población tener a la mano un plan de emergencia, revisar el estado de las viviendas y estar pendientes de los boletines oficiales
Viernes, 11 de Abril de 2025 21:54
|
Xóchitl Montero

Si vives cerca del mar o tienes familia en zonas costeras, más vale que estés bien atento. Este 2025 pinta para ser una de las temporadas más activas de ciclones tropicales en México, con 36 fenómenos pronosticados que podrían impactar tanto el Pacífico como el Atlántico. Las autoridades ya encendieron las alertas y recomiendan empezar a tomar precauciones desde ahora.

Mueren dos por explosión de polvorín en TzompantepecAlertan por mar de fondo en playas de AcapulcoLa Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer que la actividad ciclónica arrancará el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y se extenderá hasta el 30 de noviembre. De acuerdo con su reporte, ocho huracanes podrían alcanzar la temida categoría 5, la más peligrosa en la escala Saffir-Simpson, capaz de provocar daños catastróficos.

En el Pacífico mexicano, donde suelen golpear estados como Guerrero, Oaxaca, Colima o Sinaloa, se esperan 19 ciclones: desde simples depresiones hasta cuatro huracanes intensos. Por su parte, el Atlántico, que incluye el Golfo de México y el Mar Caribe, tendrá otros 17 fenómenos, entre ellos cuatro huracanes de alta intensidad, que podrían afectar zonas como Veracruz, Tamaulipas, Yucatán o Quintana Roo.

Además de la cantidad, la Semar también reveló la lista de nombres que llevarán estos sistemas si alcanzan categoría de tormenta tropical. En el Pacífico veremos nombres como “Dalila”, “Tico” o “Zelda”, mientras que en el Atlántico podrían sonar “Erin”, “Gabrielle” o “Imelda”. Aunque parecen inofensivos, no hay que dejarse engañar: cualquier tormenta puede volverse peligrosa si se combina con lluvias torrenciales o marejadas.

Autoridades de protección civil recomiendan a la población tener a la mano un plan de emergencia, revisar el estado de las viviendas y estar pendientes de los boletines oficiales. Es importante no confiarse ni esperar al último minuto para reaccionar. Con la experiencia de otros años, ya sabemos que un solo ciclón puede causar inundaciones, deslaves y afectaciones graves a comunidades enteras.

 

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

 

Foto cortesía

xmh

 

Vistas: 331