Este 13 de abril se cruzan distintas historias que van desde el ámbito religioso hasta la cultura popular y política latinoamericana. En México y en otras partes del mundo, este día se recuerda por santos, nacimientos, muertes y celebraciones curiosas como el Día Internacional del Beso.
Enfrentamiento entre tianguistas desata balacera en San Isidro Con faena hacemos comunidad y ponemos orden: ArmentaDentro del calendario católico, el 13 de abril se conmemora a San Martín I, un papa del siglo VII conocido por oponerse firmemente a una herejía que negaba la doble naturaleza de Jesucristo. Su postura doctrinal le costó caro: fue arrestado por órdenes del emperador de Constantinopla y murió preso en Crimea en el año 655. Desde entonces, es venerado como mártir de la fe.
También se recuerda a San Ermenegildo, hijo de un rey visigodo de España que, tras convertirse al catolicismo, fue ejecutado por su propio padre por negarse a aceptar la comunión bajo el rito arriano. Hoy, es considerado patrono de España.
Este día también se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha no oficial que nació tras el récord del beso más largo del mundo: 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, logrado por una pareja tailandesa. Más allá del romanticismo, el beso ha sido un símbolo de afecto desde tiempos antiguos; en la India, por ejemplo, existen representaciones talladas en piedra que datan de siglos atrás, como recuerda la UNAM.
Un día como hoy, pero de 1877, nació Enrique Flores Magón, periodista y político mexicano que, junto a sus hermanos, fue una figura clave en la lucha contra la reelección de Porfirio Díaz. Desde su labor en el periódico El hijo del Ahuizote, denunció abusos del régimen, lo que lo llevó al exilio y a la cárcel en múltiples ocasiones. Su historia está profundamente ligada a los inicios del pensamiento revolucionario en el país.
El 13 de abril de 2015 falleció el escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de obras fundamentales como Las venas abiertas de América Latina y El libro de los abrazos. Con un estilo directo y poético, Galeano retrató las injusticias y contradicciones de América Latina. Su trabajo, a diez años de su partida, sigue siendo leído y citado en debates sobre historia, política y memoria colectiva.
En 1913 nació Jesús Martínez “Palillo”, comediante mexicano que se hizo famoso en el teatro de carpa, una forma de espectáculo popular itinerante que fue semillero de talentos como Cantinflas. Crítico, ácido y directo, “Palillo” también tuvo roces con la censura debido a sus bromas políticas.
Por otro lado, en 1983 murió la actriz Gloria Marín, reconocida por su trabajo en el cine de oro mexicano. Actuó junto a íconos como Sara García, Cantinflas y Fernando Soler, en películas que hoy forman parte del imaginario clásico del país.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto cortesía
xmh
Vistas: 269