Quien alguna vez fue solo vista como una cantante paródica bajo el nombre de “Amandititita”, Amanda Lalena Escalante, acaba de consagrase cómo escritora con lo que muchos boletines han considerado como uno de los libros más interesantes del 2025; “Un día contaré esta historia”.
Bellakath revela secretos de su estilo de vida musicalSusana Zabaleta critica el regreso de Angélica Rivera a la pantalla chicaSi bien en el pasado la también cantautora ya había debutado cómo escritora con su libro de ficción “13 latas de atún”, este nuevo proyecto es una reveladora y muy personal autobiografía donde explora su niñez, la muerte de su padre y su despertar religioso.
Durante una entrevista que le ofreció a Excelsior, la ahora autora abordo diferentes cuestiones sobre su carrera. En ella, Escalante resaltó que ella se ha considerado escritora desde que se dedicaba únicamente a la música, proclamándose cómo una orgullosa compositora.
Expresó que, pese a que sus canciones pueden resultar bastante graciosas, siempre procura abordar temáticas profundas similares a las que ha explorado en su trabajo literario, como lo son la identidad mexicana, el racismo, la inseguridad, la desigualdad, el desempleo y el machismo.
A través de toda la gira de prensa que ha emprendido para hablar sobre esta biografía, la legendaria intérprete de hits musicales cómo “Metrosexual” explicó que, la idea de escribir estas “memorias” surgió al poco tiempo del fallecimiento de su padre.
La súbita muerte de esta persona tan importante en su vida le llevo a quitarse por un rato la máscara de “Amandititita”, y quiso hablar sobre quien es realmente, sin importar lo aterrador o doloroso de muchas de las vivencias que ha sufrido como mujer mexicana.
Al abordar cuestiones espirituales, la compositora y escritora comentó que exploro el hinduismo, budismo, catolicismo, cristianismo en búsqueda de una conciliación religiosa, y que por primera vez en su vida se siente lo suficientemente madura como para hablar de ello en un libro.
Agregó que otro de los puntos clave que quiso explorar en “Un día contaré esta historia”, es el abuso que viven los niños de la calle. Hizo hincapié en que las infancias son lo más importante para una sociedad, y que en México muchos problemas se pueden evitar si se cuida a los más pequeños.
La también productora indicó que, de una u otra forma este libro también está dedicado para los fanáticos de su música, ya que considera que la mejor forma de agradecerles el apoyo que ha recibido todos estos años es revelándoles su verdadero ser.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: TVNotas // Amexi
dro
Vistas: 2382