Las vacaciones de Semana Santa son una de las temporadas más movidas del año en México. Millones de personas se lanzan a las carreteras buscando sol, mar o un reencuentro con la familia. Sin embargo, este aumento en la movilidad también representa un pico en la incidencia de accidentes y delitos carreteros, por lo que autoridades y expertos llaman a tomar precauciones al volante.
Aparta fecha, llega el Séptimo Festival de la Cemita PoblanaSe manifiestan frente a Casa Aguayo por Larissa e IsaíasDurante estos días de asueto, se estima que más de 90 millones de personas circulan por la red carretera del país, que supera los 150 mil kilómetros. De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERVP) y la Guardia Nacional, ciertos tramos y horarios presentan un mayor riesgo, tanto por cuestiones de seguridad vial como por delitos como robos y asaltos.
Los horarios de mayor riesgo identificados por las autoridades abarcan tres franjas: de 7:00 a 12:00 del día, de 7:00 de la tarde a medianoche y durante la madrugada. En estos momentos, la presencia de vigilancia suele disminuir, hay menos iluminación y muchos conductores circulan con fatiga o bajo efectos del alcohol, especialmente los fines de semana.
La fatiga, la baja visibilidad, la distracción al conducir o simplemente la imprudencia son factores que incrementan la posibilidad de accidentes. A esto se suma la amenaza del robo de vehículos, una problemática que sigue al alza en varias zonas del país. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre febrero de 2024 y enero de 2025 se reportaron más de 63 mil autos asegurados robados, lo que equivale a casi 173 robos al día.
Los vehículos más atractivos para la delincuencia siguen siendo los modelos de uso común y los de carga. El Nissan Versa, los tractocamiones Kenworth y la Nissan NP300 encabezan la lista de unidades más robadas. Además, modelos como la Toyota Hilux y el Kia Rio destacan por la alta proporción de robos con violencia.
Entidades como el Estado de México, Jalisco y CDMX concentran la mayor cantidad de robos. No obstante, estados como Sinaloa, Tabasco y Chiapas muestran incrementos alarmantes en este delito, con crecimientos de hasta el 50% anual.
Para quienes planean salir por carretera, las autoridades recomiendan medidas básicas pero clave: revisar el estado mecánico del vehículo, evitar conducir en los horarios más peligrosos, planificar rutas, usar apps de rastreo confiables y compartir la ubicación con familiares. También es importante descansar adecuadamente antes de manejar, ya que el 80% de los accidentes tienen como causa el factor humano.
Vacacionar no tiene por qué convertirse en un mal recuerdo. La clave está en informarse, anticiparse y tomar el volante con responsabilidad.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
Vistas: 385