*
Martes, 29 de Abril de 2025

Trump limita acceso al Seguro Social a migrantes

La medida ordena a distintas agencias federales implementar mecanismos más estrictos para verificar la elegibilidad de los beneficiarios.
Martes, 15 de Abril de 2025 20:35
|
Xóchitl Montero

Estados Unidos puso en marcha nuevas restricciones que impactarán directamente a la población migrante indocumentada. Esta vez, el gobierno encabezado por Donald Trump firmó un memorándum que refuerza la vigilancia sobre quién puede recibir beneficios del Seguro Social, dejando fuera a quienes no cuenten con un estatus migratorio regular.

La Mixteca poblana, severamente afectada por los incendios forestalesCielo poblano se tiñe de color naranjaLa medida, que entra en vigor tras la firma del decreto el pasado 15 de abril, ordena a distintas agencias federales implementar mecanismos más estrictos para verificar la elegibilidad de los beneficiarios. Aunque ya existían reglas que impedían a personas sin documentos acceder a estos recursos, ahora se intensifica la supervisión con el argumento de combatir el fraude y el uso indebido de fondos públicos.

De acuerdo con el documento, se priorizará la suspensión de pagos a beneficiarios que ya fallecieron o que presenten datos inconsistentes en el sistema. También se contempla enviar los casos sospechosos a revisión por parte del Inspector General de la Administración del Seguro Social, particularmente aquellos que involucren registros de ingresos de personas mayores de 100 años con datos no verificados.

Como parte de estas acciones, el Departamento de Justicia ampliará su plantilla de fiscales especializados en fraudes relacionados con programas sociales. Para antes del 1 de octubre de 2025, al menos 50 oficinas federales deberán contar con personal enfocado en este tipo de investigaciones. Además, se extenderá un esquema similar para programas como Medicare y Medicaid, con presencia en al menos 15 jurisdicciones.

Aunque la administración estadounidense sostiene que el objetivo es proteger los recursos financiados por los contribuyentes, esta decisión se suma a una serie de políticas que han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos. Y es que si bien los migrantes indocumentados no son elegibles para recibir estos apoyos, muchos de ellos cotizan al sistema con números de seguro social falsos o prestados, sin posibilidad de recuperar esos recursos.

Expertos han señalado que, más allá del combate al fraude, estas disposiciones refuerzan una narrativa política que criminaliza la migración, especialmente en un contexto donde la administración Trump ha endurecido su discurso y acciones en torno a la migración irregular.

El memorándum aclara que no se modifican las leyes vigentes ni se crean nuevos derechos o restricciones legales. Sin embargo, el reforzamiento de los filtros y la asignación de fiscales dedicados a este tema apuntan a un endurecimiento institucional en el trato hacia las comunidades migrantes.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

 

foto cortesía 

xmh

Vistas: 361