El llamado Informe de los 100 Días del Gobernador Alejandro Armenta, realizado en el remodelado y lujoso Auditorio de la Reforma en la Zona de los Fuertes, dio a conocer las acciones más importantes y algunas frases relevantes.
Señaló, ante la presencia de la Secretaria de Gobernación federal Rosa Icela Rodríguez como representante de la Titular del Poder Ejecutivo Claudia Sheinbaum, la creación de 15 casas Carmen Serdán para atender a la mujer, el impulso al sector agropecuario y el plan de limpieza del río Atoyac, así como las acciones de seguridad pública como el decomiso histórico de combustible robado.
Algunas frases sobresalientes de su discurso del jueves 27 de marzo, de hondo contenido político, fueron:
“Si consolidamos la seguridad, si consolidamos la justicia, se podrán garantizar el resto de los derechos humanos.
“En Puebla, el humanismo mexicano, se traduce en Puebla en el Plan Estatal de Desarrollo con un enfoque de bioética social, bajo el esquema de seguridad, justicia y riqueza comunitaria.
“Contamos los días para no extraviarnos en el abuso del poder y para entender que no somos virreyes ni monarcas, que somos servidores. El poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”.
“Todos los días estamos trabajando coordinadamente con la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional, a los que se debe el estado de paz que vamos logrando”.
El mandatario estuvo acompañado por su esposa Cecilia Arellano, de sus hijos Cristina, Cecilia y Alejandro; además de su padre Rafael Armenta y la esposa de su padre, Lourdes Machorro.
La Secretaría de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez, también dijo varios señalamientos de importancia:
“Si Puebla sigue así… va a llegar muy lejos. Sepan que el Gobierno Federal está siempre en apoyo de este importante estado”.
“Observo de cerca el trabajo que está llevando a cabo el gran gobernador de Puebla, Alejandro Armenta”.
Diría el clásico: Vamos bien…
DIRIGENTES MUNICIPALES
Con una gran participación de la militancia, la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI), realizó el sábado la Jornada de Registro de Aspirantes a Dirigir los Comités Municipales del PRI, para el periodo estatutario 2025-2028.
El Presidente de la CEPI, Adrián Trujillo Tobías, acompañado por el Subsecretario de Organización del Comité Nacional, René Juárez Albarrán, instaló la Mesa de Registro en las oficinas centrales a donde acudieron aspirantes de los municipios Acajete, Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, Tlahuapan, entre otros.
El PRI abrió 13 órganos auxiliares para los distritos locales de Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Libres, Teziutlán, Tepeaca, Ciudad Serdán, Tecamachalco, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Chiautla de Tapia, Tehuacán y Ajalpan.
El registro arrancó a las 10 horas y terminó a las 14 horas; será a través de los estrados físicos y digitales del partido que se emitirán los dictámenes correspondientes.
ANDANZAS DE DIPUTADOS
Por ahora están activos los diputados federales poblanos. Por ejemplo, la Comisión de Asuntos Migratorios se reunió con funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para conocer las acciones que realiza el Gobierno Federal para enfrentar la situación actual de las personas en movilidad.
En la reunión, el Diputado morenista Eduardo Castillo López enfatizó que el Plan Nacional de Desarrollo fortalece la política de México y reconoce el esfuerzo para la innovación pública para el desarrollo gubernamental, además de que cumple con las estrategias para fortalecer el tejido social, sin descuidar el tema de la migración.
Juan Antonio González Hernández, por su parte, leyó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, para establecer que en la prestación de los servicios educativos y en la educación que imparta el Estado, se implante la felicidad como un medio para fortalecer la enseñanza y lograr un mejor aprendizaje para su bienestar de los educandos. Será analizada por la Comisión de Educación.
Miguel Delgado Carrillo del PVEM, pidió agregar el articulo 201Bis 1 al Código Penal Federal para especificar que comete el delito de reclutamiento de menores quien, de forma organizada o estructurada, reclute, incite, integre o induzca a una o varias personas menores de dieciocho años, o personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho, a participar en actividades delictivas o formar parte de una asociación delictuosa.
Impone prisión y multas cuando el reclutamiento se acompañe de coacción, engaño o violencia física o psicológica, se utilicen medios digitales o cualquier tecnología para captarles o manipularles, y su participación implique delitos graves. Se remitió a la Comisión de Justicia.
José Antonio Gali López, también del PVEM, presentó iniciativa para adicionar a la Constitución de México, que las constituciones y leyes de los estados deberán crear Procuradurías de Protección al Ambiente, dotadas de plena autonomía, patrimonio y personalidad jurídica propia, con la finalidad de que vigile, investigue, controle y evalúe el debido cumplimiento de las disposiciones ambientales de competencia estatal y municipal, además de sancionar, en su caso, su incumplimiento. Se canalizó a la Comisión de Puntos Constitucionales.
En la ceremonia de la inauguración del Foro Nacional por un Futuro Familiarmente Sostenible, en el Palacio Legislativo de San Lázaro en CdMx, estuvo presente la legisladora panista Liliana Ortiz, donde participaron presidentes municipales y directoras del DIF. Se dio a conocer ahí que Nora Yessica Merino Escamilla y otra legisladora del PT, presentaron una iniciativa para restringir el uso de celulares, no prohibirlos, pero sí tener un control más estricto sobre lo que ven y hacen los niños.
En la Comisión de Bienestar, cuando se aprobó emitir opinión positiva sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 que impulsa la corresponsabilidad en la atención de quienes más lo necesitan, defiende la dignidad de la vivienda, robustece la educación y la salud pública, además de que promueve un crecimiento económico que no compromete el entorno natural, Miguel Delgado Carrillo coincidió en que hay continuidad de transferencias directas a la población en condición de rezago, se fortalece la pensión a personas adultas mayores y con discapacidad, así como la ampliación de las becas educativas, lo que tiene un impacto favorable en el seno de cada familia mexicana.
Ahí mismo se aprobó el primer informe semestral de actividades de la Comisión, del 24 de octubre de 2024 al 28 de febrero de 2025 y Karina Pérez Popoca de Morena, dijo que se requiere ser más activos y operativos y hacer un planteamiento real de la situación del país para no quedarse en el discurso. Comentó que se deben establecer mecanismos en las propuestas de iniciativas y ver las metodologías y evaluaciones para saber que los programas son utilizados de buena manera.
Después de que la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, aprobó el acuerdo sobre las reglas para el debate y discusión de los dictámenes a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Claudia Rivera Vivanco de Morena, comentó que todos tienen la obligación de hacer trabajo de territorio, asamblea, escuchar a la ciudadanía y que esa retroalimentación después pueda ser externada en las mesas y reuniones de la Comisión.
CASOS Y COSAS
En momentos en que nuestra organización en Puebla se ve sometida a una campaña de difamaciones mediáticas, los campesinos de la Sierra Norte respondieron con unidad y fuerza, demostrando que Antorcha sigue fuerte y lista para la lucha, declaró Juan Manuel Celis Aguirre, líder del Movimiento Antorchista en Puebla, a través de un mensaje realizado en sus redes sociales.
Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades para frenar las amenazas de desalojo a los 450 alumnos del Centro Escolar 1° de Mayo, el viernes pasado, padres de familia de los estudiantes de las instituciones se manifestaron en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación para exigir que se admitan los amparos correspondientes a esta problemática.
En Chietla, con el objetivo de reducir el número de casos de dengue en el municipio, la Regidora de Salud Irma Mendoza Orduña, señaló que a través de la Dirección de Salud se han reforzado las campañas de descacharrización en colonias y comunidades del municipio para evitar que se acumule agua donde se cría y se reproduce el mosquito transmisor de dengue.
En Huauchinango, los habitantes de las colonias Manuel Serrano Vallejo y Jorge Obispo se reunieron en el panteón de la Junta Auxiliar de Cuautlita, para realizar una faena, con la intención de mantener limpias las áreas, junto con el Presidente de la Junta Auxiliar, quien agradeció la participación de los colonos.
El Ayuntamiento de Coyomeapan inició la construcción de un aula y módulo sanitario en la Escuela Telesecundaria Nueva Creación, en la localidad de Tepoxtla. El proyecto representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la infraestructura educativa, garantizando mejores condiciones para el aprendizaje de los jóvenes de la comunidad, informó el Alcalde Guillermo Abasolo Romaña.
En Acajete, un grupo de habitantes visitaron al Ayuntamiento para pedir a las autoridades que se resuelvan sus necesidades más urgentes, como son pavimentaciones, agua potable y drenaje para las juntas auxiliares La Magdalena, Tlacamilco, San Juan Tepulco, San Antonio y la cabecera, informó Antonio Vicente Palacios.
leticia_montagner@hotmail.com
clh
Vistas: 685