*
Miércoles, 9 de Abril de 2025

Tecomatlán… la Atenas de la Mixteca poblana

3 Abril, 2025
Gerardo Pérez García
Después de 6 años de no realizarse de manera presencial –por causas extraordinarias, como la pandemia y otras de orden político-, Tecomatlán volverá a ser sede de la XXI Espartaqueada Cultural Nacional de Antorcha Campesina, donde participarán 25 mil niños, jóvenes y adultos de los 32 estados de la República Mexicana, el cual constituye el evento popular más grande del país no organizado por las autoridades gubernamentales.
Durante 50 años el movimiento antorchista se ha abocado a fomentar el arte, la cultura y el deporte en escuelas, barrios, colonias, comunidades, municipios y ciudades del territorio nacional, porque esa es la llave para evitar que la niñez y juventud sea presa de la delincuencia y del crimen organizado.
Soraya Córdova, dirigente antorchista y organizadora del encuentro cultural nacional, que se verificará del 5 al 13 de este mes de abril, subraya con énfasis: “Tecomatlán es la ‘Atenas de la Mixteca’ poblana”.
¿Por qué?
Cuestiona y ella misma responde: Tecomatlán es ejemplo de desarrollo social, educativo, cultural y deportivo.
Además de ser la cuna del movimiento nacional antorchista, que dirige el ingeniero Aquiles Córdova Morán, cuya lucha está focalizada a lograr una igualdad y justicia social para el pueblo mexicano.
Por ello, el antorchismo tiene raíces y presencia en las 32 entidades federativas, que lo mantiene de pie y en lucha.
ANTORCHA CABALGA
Nosotros cabalgamos y cabalgamos, parafraseo la dirigente al Quijote de la Mancha, quien le dice a su escudero Sancho: “Sancho, dejad que los perros ladren, es señal de que cabalgamos”.
Imagínense ustedes –dice a Carlos Castillo y a este tecleador, durante la entrevista en el programa Foro de Expresión, que se transmite en vivo de lunes a viernes, de 12 a 13 del día- tener a 25 mil participantes en la Espartaqueada, entre niños, jóvenes y adultos de todo el país que vienen a mostrar sus habilidades y destrezas en música, declamación, oratoria, danza tradicional y baile folclórico.
La Espartaqueada está posicionada como el concurso cultural no gubernamental más importante de México, porque se lleva a cabo con recursos de cada entidad, de la participación de padres de familia, de sus hijos y de un ejército de voluntarios que coadyuvan a la realización del evento.
Para Antorcha es vital –y esencial- la cultura, porque a través de ella se transmite el mensaje de hermandad, solidaridad, apoyo recíproco y orgullo por la nación que debe impregnarse en la parte más profundo del pueblo mexicano.
Soraya Córdova lanza:
Los mexicanos ya no van al teatro, a museos, presentaciones de obras de teatro y danza.
Lo de hoy son las redes, las películas y series.
Ahí están los resultados de la Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural que realizó la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, la cual plasma que en las redes sociales se conectan el 33.4 por ciento y en películas y series se enlazan el 24.1 por ciento de la población.
Y al fondo de la tabla está hacer teatro con el 4.9%, practicar ballet y danza moderna el 5.4%.
Cifras que llevan a la organización antorchista a no bajar la guardia, muchos menos desistir, en la organización y realización de la Espartaqueada Cultural Nacional.
Y sin temor a equivocarse, sentencia Soraya Córdova:
“Tecomatlán, es y será, la Atenas de la Mixteca poblana”.
Al tiempo.
 
 
clh

Vistas: 613