*
Viernes, 25 de Abril de 2025

Urgente cuidar a la niñez, demanda diputada panista

8 Abril, 2025
Leticia Montagner

La Diputada Federal panista, Liliana Ortiz Pérez, propuso como una gran necesidad el trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil para garantizar un futuro seguro para la niñez en México.

Señaló la importancia de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), que promueve la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia pues prioriza en la agenda de los gobiernos municipales la protección de las infancias.

La Red nació en el 2011 y ha trabajado para garantizar sus derechos; tiene su origen en el programa de Ciudades Amigas de la infancia, que sólo existía en España y en el 2000 fue una iniciativa de la ONU adoptada en varios países con el apoyo de UNICEF, dijo en el marco de la XXXIX Asamblea Nacional de la RMCAN que se realizó en la Cámara de Diputados.

Conocedora del tema pues estuvo al frente del DIF municipal durante 6 años, señaló que bajo el lema Infancia Protegida, Futuro Seguro, la Red reafirmó su compromiso de impulsar, difundir y fortalecer políticas públicas que doten de espacios seguros y oportunidades a la niñez y adolescencia mexicana.

En la reunión participaron los alcaldes de Chihuahua Capital, Marco Antonio Bonilla Mendoza, actual Presidente de la Red y Javier Díaz de Saltillo, Coahuila. Dieron a conocer datos impresionantes dela situación mundial del sector, que requiere de medidas urgentes y soluciones:

México ocupa el primer lugar en explotación sexual infantil a nivel mundial porque Estados Unidos es el mayor consumidor de pornografía infantil y se estima que 21 mil menores son captados cada año para explotación sexual infantil en México con ese propósito; esos niños sufren 15 violaciones diarias promedio; el 22 % de estas víctimas son captadas a través de redes sociales y el 36 % de los delitos investigados por trata en 2020, involucraron niñas y niños.

Asimismo, se debe erradicar la narcocultura, que merma en las infancias y adolescencias, debe prohibirse la interpretación de narcocorridos en eventos públicos; de no hacerlo, no se reducirán los homicidios dolosos; deben implementarse programas como La Calle no es tu Lugar, que busca proteger a los menores que trabajan en las calles, asegurando su bienestar y educación.

Igualmente, tener programas como Activa tu Parque para fomentar la disciplina a través del deporte y la cultura, donde se trabaje en conjunto con la sociedad civil y diferentes órdenes de gobierno para promover el desarrollo social y la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de la niñez y adolescencia.

La conclusión fue. Si se logran esas disciplinas a través de los años, se pueda trasladar a la vida familiar, a la vida profesional de los que eran niños y en unos años serán adultos y vamos a tener una mejor sociedad.

El Diputado Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en su mensaje destacó la labor de la legisladora Liliana Ortiz, a quien calificó como una tenaz defensora, promotora, del tema de la niñez, de tiempo atrás.

Incluso, al igual que la poblana, coincidió en ir generando una red de las instancias legislativas en materia de protección a la niñez, con los congresos locales, la Cámara de Diputados y el Senado de la República, para avanzar en temas legislativos que atañen y que impactan en nuestra niñez.

Finalmente dijo que los retos tienen que ver con las ciudades, pero también más importante está en casa, está en las familias; este tema es prioritario para atender sin colores, sin filiaciones.

El mismo día, a principios de abril, la Diputada poblana priista Xitlalic Ceja García presentó un Punto de Acuerdo por el que solicita al Gobierno Federal, para que través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), haga de conocimiento público la estrategia nacional para la prevención y atención de los delitos que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes, incluyendo desapariciones, homicidios, feminicidios, trata de personas, reclutamiento forzado por grupos delictivos, así como violencia sexual y física.

Señaló que 38 millones de niñas, niños y adolescentes del país, lo que representa más del 28 % de la población, están creciendo en un entorno marcado y plagado por el abandono la violencia y la impunidad.

Sin duda, acciones y palabras para reflexionar y sobre todo, tomar medidas urgentes y concretas.

CASOS Y COSAS

En San Martín Texmelucan, Petróleos Mexicanos (PEMEX), realizó su primera sesión ordinaria 2025 del Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME), Región Puebla - Tlaxcala, con la participación de funcionarios de los centros de trabajo que lo integran y se presentaron acciones y avances logrados en el 2024. Se presentó el programa de simulacros realizados en diferentes escenarios, para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Tras concluir un proceso democrático, con reglas claras y de sana competencia, en presencia del líder nacional de la Red de Jóvenes por México (RJXM), Diputado Federal Carlos Gutiérrez Mancilla y de las secretarias de Operación Política y de Vinculación con la Sociedad Civil del PRI nacional, Alejandra Andrade Becerril y Karla Ayala Villalobos, respectivamente, recibieron nombramientos como presidentes de la RJXM Puebla, Hiram Cabrera, así como Juan Carlos Quiroz, del Movimiento PRI.MX estatal.

El Director de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado, atendió a habitantes de las colonias Popular Emiliano Zapata y Los Pinos y se comprometió a reestablecer de manera normal el servicio que se vio interrumpido por el mantenimiento a la red. Acompañado por brigadas de atención, Bosch Bragado escuchó a los manifestantes e instruyó que se revisara el servicio casa por casa para que la distribución del agua se regularizara, de acuerdo con sus días de suministro.

En Cañada Morelos, la Alcaldesa Ana Laura Sánchez Benítez dio el banderazo del arranque de obra en el Barrio de La Soledad, del adoquinamiento de la calle 3 de Mayo en su primera etapa, ante la presencia de las autoridades locales como la representante comunitaria María del Rosario Álvarez Trujillo y vecinos, miembros del Comité de Obra y representantes de las comunidades vecinas Puerta Cañada, Garcías, Cuesta Chica y Llano Grande Ahuatepec.

En San Salvador El Seco, los alumnos del Bachillerato Bióloga María Elena Huerta Zamacona, se sumaron a la faena municipal que encabezó la Presidente Municipal Yareli Orato Vélez, para rehabilitar áreas comunitarias. Los estudiantes pintaron toda la cancha y la dejaron limpia.

El Presidente Estatal del PRI, Senador de la República Néstor Camarillo Medina, denunció que a través de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se ha obligado a madres y padres de familia a afiliarse a Morena, a cambio de otorgar la beca Rita Cetina, incluyendo al Estado de Puebla.

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, a cargo de la Legisladora poblana morenista, María de los Ángeles Ballesteros García, aprobó por 29 votos a favor y 10 en contra, su opinión en sentido positivo respecto al Plan Nacional de Desarrollo (PND), 2025-2030, pues establece los objetivos y estrategias generales del Gobierno Federal para impulsar la calidad y la inclusión educativa.

Los dirigentes transportistas poblanos Berenice Uribe Juárez y Manuel Salvador Pérez convocaron a una reunión en el Salón Zavaleta para iniciar una campaña para dignificar el transporte público y sensibilizar sobre los desafíos y riesgos a los que se enfrentan; además, se busca entablar diálogo con las autoridades, para consensuar y poder tener un transporte público más digno, seguro y eficiente.

En la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público que abrogó la Ley en la materia de 2000, la poblana Nora Yessica Merino Escamilla del PT, dijo que este nuevo ordenamiento representa la modernización integral en materia de adquisiciones, la democratización real de las compras gubernamentales y la implementación de mecanismos de control que impiden las licitaciones amañadas y las adjudicaciones directas sin sentido.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Vistas: 568