Los seguidores del ex gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, tanto en la política como en la prensa poblana, celebraron como locos, el que su jefe por fin vaya a tomar posesión de su cargo al frente del Instituto Nacional de Migración (INM).
Los periodistas salieron de inmediato a festejar que ahora sí, el exmandatario, el 1 de mayo asume la posición que le prometió la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y que no se había podido concretar porque el aún titular del (INM), Francisco Garduño, tenía aún pendientes algunos asuntos, además de que se negaba a abandonar la posición por miedo de ir a la cárcel.
Y es que, como no van a festejar los salmonistas, algunos sueñan que su jefe político, desde ahí, les puede dar posiciones, pero no solo eso, sino también comenzar a operar, lo que dicen, será el retorno del ex mandatario, quien volverá a buscar la gubernatura en el 2030.
Esto ya lo habíamos comentado, Salomón y sus asesores jurídicos creen que pueden hacer lo mismo que pasó con Víctor Cervera Pacheco, quien fue dos veces gobernador de Yucatán, uno de manera interina y la otra de manera constitucional.
Cervera fue gobernador designado por el Congreso de 1984 a 1988, luego de la caída del general, Gracialiano Alpuche Pizón, quien fue destituido de su cargo y más tarde volvió a ser mandatario estatal para el período constitucional 1995-2001, luego de ganar en los tribunales que él había sido jefe de estado, pero no había sido votado, por lo cual si se le impedía estar en la boleta, se violaría su derecho constitucional consagrado en nuestra carta magna, que a la letra dice que: “todos los mexicanos tenemos derecho a votar y ser votados”.
De esta forma, Salomón, con un buen equipo jurídico y con el apoyo de los magistrados del Tribunal Electoral, puede ser candidato y brincar cualquier impugnación en su contra; pero, para esto aún falta mucho.
Con la designación de Céspedes Peregrina como titular del INM, ya son dos planos los que forman parte del gabinete de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, algo que hace mucho tiempo no ocurría para la entidad y a la vez, ya también son dos los aspirantes a suceder a Alejandro Armenta para el 2030, algo que aún se ve muy distante, pero se comenzó a construir al minuto del día 14 de diciembre de 2024, cuando el oriundo de Acatzingo, tomó posesión de la gubernatura de Puebla.
Los dos Salomones (Olivia y Sergio), más el personaje que construya el gobernador Armenta (Laura Artemisa o José Luis García Parra), más algunos otros actores políticos que puedan sumarse al transcurrir de estos años, sin duda serán quienes se disputen la ruta rumbo al 2030.
La reelección y el nepotismo divide a Morena. Un tema que está comenzando a fracturar a Morena en el país y en el estado, es el de la reelección y el del nepotismo.
Pero, el tema no solo ha divido al nuevo partidazo, sino a los partidos satélite como el PT y el Verde, quienes se niegan a acatar las disposiciones de la presidenta Sheinbaum, y del nuevo partidazo.
Lo mismo pasa con los actuales presidentes municipales en funciones, quienes tenían como incentivo para poder impulsar sus ambiciones, el poder pujar por la reelección o en su defecto, dejar a sus familiares o cónyuges.
El tema es por demás complicado para el nuevo partidazo, el trasfondo político es que la presidenta se quiere sacudir el yugo político de su antecesor el presidente López, quien le dejó sembrados a su sucesora, varios personajes que se han convertido en molestos para la mandataria.
Ya veremos en el 2027 quien se impone, si la presidenta quien no quiere la reelección, ni el nepotismo o los actuales presidentes municipales y diputados locales y federales, quienes se oponen a lo que quiere Sheinbaum.
Vistas: 933