*
Lunes, 17 de Junio de 2024

Unos 30 centros de rehabilitación para adicciones funcionan irregularmente en Tehuacán

La Secretaría de Salud se encuentra trabajando para regularlos y capacitar a su personal para evitar decesos
Sábado, 1 de Octubre de 2022 19:24
|
Yomara Pacheco

Tehuacán, Pue.-En Tehuacán se ha detectado el funcionamiento de alrededor de 30 Centros de Rehabilitación para adicciones que funcionan de manera irregular, dado a que no se rigen por los protocolos adecuados de actuación para la atención de pacientes, ni operan bajo la Norma 028, ya que más bien fungen como anexos, granjas o incluso casas.

Hallan sin vida a un hombre en anexo de TecamachalcoMuere alcohólico al interior de un anexo en TexmelucanLo anterior lo reconoció el Coordinador del Centro de Rehabilitación para Enfermos con Adiciones en Tehuacán (CREAT), Humberto Merino Hernández, quien manifestó que es por eso que recientemente la Secretaría de Salud realizó una capacitación para el personal que labora en este tipo de espacios en la ciudad, en donde lamentablemente no todos los responsables de estos lugares asistieron.

Detalló que debido a que en este tipo de anexos se han registrado decesos de pacientes, ante la atención no adecuada de las personas que registran una intoxicación grave por drogas, es que la Secretaría de Salud está atendiendo el problema y busca normarlos.

Señaló que ya fue nombrada una persona por parte del estado con la finalidad de dar un seguimiento para la regularización de dichos anexos, pero se ha encontrado poca respuesta por parte de los propietarios para normarse, pues en la capacitación que se llevó a cabo solamente uno se acercó.

En cuanto al CREAT manifestó que se trabaja primeramente con la valoración  médica y psicología del paciente, dado a que no solo es encerrar a la personas que sufre alguna adicción porque así lo decida la familia, sino es realmente tener un diagnostico profesional de la situación que enfrenta el adicto.

Merino Hernández indicó que también se le ofrece al paciente terapia psicológica de ambulatoria una vez por semana, es decir si no quiere internarse se le da seguimiento a él y a la familia.

Agregó que en caso de internamiento  se le hace la valoración para que este por  35 días, pero de ser necesario se efectúa otra evaluación para que tenga asistencia por tres meses o se canaliza a otras instituciones en situaciones que requieran asistencia de salud mental. 

Foto Internet

clh

Vistas: 618