*
Domingo, 16 de Junio de 2024

Alistan documental sobre la cultura ngiwa-popoloca en escenarios de la Reserva de la Biosfera

El guion para dicha producción ya se encuentra avanzado y se está trabajando con historiadores locales, además de que se están buscando las locaciones
Martes, 10 de Enero de 2023 08:58
|
Yomara Pacheco

Zapotitlán Salinas, Pue.-Dentro de los proyectos de producciones cinematográficas que se tienen contemplados realizar para este 2023 y cuyas locaciones no solo incluyen escenarios de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) del municipio de Zapotitlán Salinas, sino también de Tehuacán, se encuentra un documental sobre la cultura ngiwa-popoloca que se asentó en la región, por lo que ya se realizan los preparativos. 

Piden ambulantes de Tehuacán se investigue a líder que cobra espacios Siete policías han sido atacados en menos de un año en Tehuacán Leonardo Noé García Vázquez, representante legal del Paleoparque las Ventas indicó que esta asociación ya se encuentra colaborando con una empresa productora, para ubicar locaciones en donde se pueda realizar este documental, que tiene la intención de dar a conocer cómo vivían y como se desarrolló la cultura ngiwa o conocida como Popoloca, así como esta lengua indígena que se está perdiendo. 

Comentó que el proyecto del guion, ya se encuentra muy avanzados, por lo que incluso se está reforzando con apoyo de historiadores y cronistas locales de la región de Tehuacán, además de que se están buscando las locaciones acordes a los que se tenían en el año 1400, para iniciar las grabaciones, por lo que se espera que durante este 2023 se pueda iniciar el rodaje. 

Detalló que con esta empresa productora ya se han trabajado otros proyectos, uno de ellos fue el documental “Dioses de México” durante el año 2018-2019 que retrata la producción de Sal en el municipio de Zapotitlán Salinas, por lo que ahora surge la inquietud de representar como vivía la cultura ngiwa como cosmovisión cultural. 

Mencionó que se tiene contemplado llevar las filmaciones en diferentes escenarios de Zapotitlán Salinas y Tehuacán, por lo que se está enriqueciendo la información con historiadores y cronistas, así como profesores investigadores de la lengua popoloca de diferentes comunidades como   San Juan Atzingo, San Luis Temalacayuca, San Marcos Tlacoyalco, entre otras. 

Explicó que para localizar las locaciones que se requieren incluso se estará trabajando en coordinación con autoridades ejidales y comunales de diferentes pobladores como es Zapotitlán Salinas, Coxcatlán, Magdalena Cuayucatepec, Tehuacán. 

Foto: Yomara Pacheco 

cdch

Vistas: 601