*
Domingo, 23 de Junio de 2024

Escuelas de Puebla nutren la venta de comida chatarra

Llaman Poder del Consumidor y Redim a que se regule el entorno alimentario en las escuelas
Sábado, 15 de Junio de 2024 21:54
|
Municipios Puebla

En 97.5 por ciento de mil 107 planteles escolares de Puebla persiste la venta de comida chatarra, revela el informe Mi escuela saludable que realizaron de manera conjunta el Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Productos ultraprocesados desplazan ingesta de alimentos saludables en México: INSPLatinoamericana enfrenta epidemia de enfermedades crónicas ligadas a la mala nutriciónEn el informa se indica que se han recibido mil 883 reportes en contra de mil 107 escuelas. Del total, en 83% venden refrescos y en 12.1% no se venden refrescos; además, en 71.9 por ciento no venden frutas y verduras, y sólo en 22.7 por ciento si se permite la venta de frutas y verduras.

Asimismo, 89.3 por ciento de los planteles no tiene comité que vigile la prohibición de la venta de comida chatarra y, de acuerdo con el informe, en 81.9 por ciento de los planteles de Puebla reportados no no hay bebederos de agua.

Durante la semana pasada el Poder del Consumidor y la Redim dijeron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene más de una década simulando regular el entorno alimentario en las escuelas, transgrediendo la salud y los derechos de la niñez y adolescencia.

El 12 de junio entregaron una carta dirigida a Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, demandando que cumplan con la obligación de publicar los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en escuelas del Sistema Educativo Nacional, como lo dispone la Ley General de Educación.

Afirmaron que el plazo máximo para emitirlos es el lunes 17 de junio de 2024. Agregaron que en México el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado 120 por ciento en las últimas tres décadas y previeron que en el año 2030 alrededor de 7 millones de niños y jóvenes vivirán con exceso de peso, 50% desarrollarán diabetes y serán propensos a presión arterial y colesterol altos, asma, problemas en articulaciones y trastornos mentales.

De acuerdo con el Poder del Consumidor y la Redim las escuelas del país promueven la ganancia de peso y la malnutrición porque los escolares tienen acceso desmedido a productos chatarra, a veces como única opción de consumo.

El 20 de diciembre del 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables, la cual fue avalada y reconocida por organismos internaciones, académicos y sociedad civil.

La Alianza por la Salud Alimentaria exige a la titular de SEP publicar los lineamientos diseñados sin conflicto de interés, con elementos de sostenibilidad y dirigidos a la garantía de derechos de la niñez, prohibir la venta y publicidad de productos chatarra empaquetados y a granel, dentro y fuera de las escuelas.

Además, disponer de alimentos saludables a precios competitivos y acceso al agua potable gratuita; delimitar roles y responsabilidades para la vigilancia, monitoreo y sanción; y favorecer las compras a la agricultura familiar, y de pequeño y medianos productores.

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

Foto: Especial

ivg

Vistas: 781