*
Domingo, 16 de Junio de 2024

Preocupa en la Sierra Negra regreso a clases por negativa a vacunarse

Aunque los profesores ya están vacunados, podrían ser focos de infección en esas comunidades por los traslados que realizan
Martes, 10 de Agosto de 2021 21:07
|
Yomara Pacheco

Tehuacán, Pue.- Debido a la renuencia de los pobladores de las comunidades de la Sierra Negra, a aplicarse la vacuna contra el Covid-19, existe preocupación entre el personal docente de educación indígena por el riego que se puede registrar de contagios ante el regreso de clases presenciales, indicó el secretario general de la delegación D1-92 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Luis Leyva Machuca 

Explicó que aun cuando la mayoría de maestros ya se encuentran inmunizados, ellos podrían ser foco de infección y contagiar, no solo a los alumnos, sino a sus familias, tomando en cuenta que los profesores se trasladan de sus lugares de origen a las poblaciones de la zona y podrían llevar el virus a esas zonas. 

Mencionó que la mayor parte de los mil docentes de educación indígena que están asignados a las escuelas de la Sierra Negra en su mayoría ya recibieron la vacuna de Covid-19, pero existe una población de más de seis mil alumnos que podrían estar en riesgo de ser contagiados. 

Comentó que en las comunidades de la Sierra Negra solo el 30 por ciento de los pobladores, ha recibido la primera dosis de vacunas y son los que se encuentran en la cabecera, pues el resto no han querido inmunizarse, debido a que siguen creyendo que lo hacen para que los maten y dejen de recibir sus apoyos. 

Refirió que en esta zona los padres de familia si quieren que se regrese a clases presenciales, ya que hasta el momento ha sido muy complicado que sus hijos puedan acceder a sus clases, ante la falta de internet y de tecnología para hacerlo. 

Mencionó que otra de las problemáticas que se registra para regresar a clases presenciales, es poder seguir los protocolos sanitarios como es el lavado constante de manos, porque la mayoría de escuelas carece de agua potable, por lo que en muchas se toma el líquido de arroyos o ríos. 

Asimismo, dijo que las familias no tienen trabajo, ni recursos por lo que es difícil pedirles una cooperación para realizar la compra de sanitizante o gel antibacterial para mantener las medidas sanitarias. 

Foto especial

aj

Vistas: 894