*
Martes, 25 de Junio de 2024

Ayuntamiento realiza programa para prevenir la violencia contra mujeres

En el marco del Día Naranja, este 25 de agosto el Ayuntamiento de Puebla rindió un informe intersecretarial
Miércoles, 25 de Agosto de 2021 13:19
|
Municipios Puebla

Puebla, Pue- En materia de seguridad, las fuerzas municipales respondieron, durante junio y julio, a 88 delitos en materia de violencia de género, tales como violencia familiar, abuso sexual, violación, acoso, entre otros.

Por adeudos Instituto México con sellos de embargoSe acaba ‘el vuelito’ de la recuperaciónDestaca la tendencia en decremento del delito de violencia familiar, pues en lo que va del año, ha disminuido en un 19 por ciento (mil 471 casos), en comparación con el 2020 (mil 817 casos) en el mismo periodo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Sumado a esto, desde el Departamento de Atención de la Violencia de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, un total de 381 mujeres han recibido asesoría psicológica y jurídica , en el periodo bimestral julio-agosto.

Asimismo, dos atenciones primarias al funcionariado del Ayuntamiento de Puebla se brindaron en junio y julio tras la denuncia de actos de acoso sexual y de violencia laboral.

Sobre las acciones para fomentar la cultura de la no violencia, desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género se han ampliado las actividades de sensibilización y reeducación.

 

Mediante la estrategia Ciudad Libre de Violencia para las Mujeres, tres mil 246 ciudadanas y ciudadanos recibieron conferencias y talleres con perspectiva de género sobre prevención de adicciones, discriminación, desigualdad y actos de agresión, a través de la unidad móvil de atención y videoconferencias en línea.

 

A la par, se han creado campañas y estrategias de difusión, próximas a lanzarse, para abordar la cero tolerancia a la violencia laboral y de acoso sexual, el uso del lenguaje incluyente, no sexista y accesible, la no revictimización de las mujeres en situación de violencia, la educación integral en sexualidad para familias diversas, las nuevas masculinidades y prevención de la violencia de género en espacios públicos y la atención a la violencia dirigida a la población LGBTTTI.

 

Foto Especial

vab

Vistas: 948