*
Domingo, 16 de Junio de 2024

Sí señor: ya es Patrimonio Cultural la elaboración del Chile en Nogada

Y se asienta en el decreto un punto central: el Chile en Nogada Poblano va capeado
Miércoles, 22 de Mayo de 2024 18:50
|
Municipios Puebla

La elaboración del Chile en Nogada Poblano ya es Patrimonio Cultural Intangible del estado de Puebla, toda vez que el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina publicó el decreto, al destacar los valores culturales antropológicos, históricos y tradicionales que representa.

Chile en nogada, origen y orgullo de Puebla: Céspedes; inicia temporada 2023Las carmelitas descalzas de Puebla: chiles en nogada con sabor divinoDe acuerdo con el documento que apareció desde el 9 de mayo en el Periódico Oficial del Estado, el proceso tiene características que lo hacen sujeto para ser considerado como un patrimonio de la entidad.

Destaca que es llevado a cabo en una única temporada al año comprendida entre la segunda quincena de julio a la primera quincena de septiembre, cuando se cosechan la nuez de Castilla y los frutos criollos que lleva el relleno, tiempo que a su vez coincide con la fiesta de San Agustín (28 de agosto) y con el recuerdo del paso del General Agustín de Iturbide con el ejército Trigarante por la ciudad de Puebla.

El Chile en Nogada se prepara con frutos provenientes del territorio poblano, principalmente de las comunidades cercanas a los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. El uso de estos ingredientes es lo que le otorga un sabor característico y regional.

Aunque no existe una receta unificada del Chile en Nogada, pues cada persona que cocina le proporciona el toque personal de su sazón, desde el siglo XVIII hay ingredientes que aparecen de manera recurrente, por lo que se consideran básicos para que la preparación pueda ser considerada como la recreación de una herencia cultural.

Estos ingredientes entre otros son: chiles “poblanos”, “de tiempo” o “criollos”; en el relleno se utilizan: peras lecheras, manzanas panocheras, duraznos criollos, carne de cerdo y/o res, ajos y cebollas. Para la nogada se emplean: nuez de Castilla y leche.

Y se asienta en el decreto un punto central: el Chile en Nogada Poblano es capeado, que consiste en procesar el chile, limpio tras el tatemado y ya relleno, pasándolo por harina de trigo y huevo batido a punto de turrón para freírlo en aceite caliente.

Para servirlo, el chile capeado se baña con la nogada y se decora con ramitos u hojas de perejil y granos de granada, haciendo alusión a los colores de la bandera nacional. Suele acompañarse con “torta de agua”, que es un pan poblano tradicional.

Corresponderá a la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de Puebla, y a los ayuntamientos instrumentar las acciones tendientes a la promoción, preservación y salvaguarda de “La elaboración del Chile en Nogada Poblano” como una manifestación cultural intangible.

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Puebla colaborará con las autoridades en las acciones de promoción y divulgación de “La elaboración del Chile en Nogada Poblano”.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

 

Foto: Esimagen

 

gse

Vistas: 793