*
Domingo, 16 de Junio de 2024

Día del Estudiante: desciende tasa deserción escolar en Puebla

En este Día del Estudiante te compartimos algunos datos importantes en Puebla
Jueves, 23 de Mayo de 2024 18:45
|
Alexis Lira

En el estado de Puebla, la tasa de abandono escolar descendió durante el periodo de 2022-2023, respecto al anterior, en todos los niveles educativos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Promueve BUAP la Nanotecnología entre estudiantes Destinará BBVA Bancomer 16.1 mdp para becas de estudiantesDe acuerdo con los datos del Instituto y con motivo del Día del Estudiante 2024, la tasa de abandono escolar a nivel primaria pasó de -0.6 por ciento a -0.4 por ciento.

En el nivel secundaria, disminuyó de 2.8 a 2.1; en media superior, de 11.38 por ciento a 8.7 por ciento; mientras que a nivel superior, de 10.6 a 9.2 por ciento.

En tanto, en la esperanza de escolaridad, la cual mide los años que se espera que una persona de 5 a 29 años esté inscrita en un nivel educativo, fue de 14 años, una cifra que está por arriba de la media nacional que es de 13.6 años.

Aumenta la matrícula en Puebla

De acuerdo con el Inegi, la matrícula escolar aumentó al pasar de un millón 881 mil 792 alumnos en el periodo de 2021-2022 a un millón 904 mil 981 estudiantes para el 2022-2023.

Las cifras también revelan que el número de mujeres que estudia en algún nivel educativo también aumentó al pasar de 954 mil a 474 estudiantes.

No obstante, los números en los varones disminuyeron de 927 mil 318 a 938 mil 699 aprendientes.

A nivel nacional, la cifra también creció de 32 millones 979 mil 551 a 33 millones 145 mil 240 alumnos.

¿Por qué se celebra el Día del Estudiante?

El Día del Estudiante en México tiene su origen en un movimiento estudiantil ocurrido el 23 de mayo de 1929, cuando estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lograron su autonomía.

Lo anterior, debido a que un grupo de alumnos se mostraron inconformes ante las autoridades de la universidad por haber agregado un año más a la educación preparatoria y cambiar los exámenes profesionales de la Facultad de Derecho.

De esta manera, cada 23 de mayo se recuerda este momento histórico y se destaca a los millones de alumnos que hay en el país.


¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

 
Foto: especial
 
ALR

 

Vistas: 372