*
Domingo, 16 de Junio de 2024

Avanza UPAEP con AEM y NASA en proyecto Aztechsat

Constelación AztechSat representa toda una nueva era espacial para México”: Andrés Martínez, NASA
Jueves, 23 de Mayo de 2024 17:48
|
Municipios Puebla

La UPAEP informó del avance del proyecto “Constelación AztechSat”, una colaboración coordinada por la Agencia Espacial Mexicana (AEM) con la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), y cinco universidades mexicanas.

Investigadores BUAP desarrollan pasteurizador solarBUAP entregará bonos económicos a maestros hora claseEl objetivo de la misión “AztechSat” es el desarrollo de un conjunto de Nanosatélites para el monitoreo y cuidado de la fauna marina y el medio ambiente, a la vez que se desarrollan capacidades nacionales y tecnológicas en esta materia, recordó el Mtro. Eugenio Urrutia Albisua de UPAEP, Director General del proyecto Constelación AztechSat.

Explicó que la AEM y la NASA validaron la segunda fase del proyecto, denominada “Revisión de los Requerimientos del Sistema” (SRR, por sus siglas en inglés), donde participaron 35 investigadores, profesores y estudiantes, con lo que este proyecto avanza hacia sus siguientes fases.

La presentación de avances del SRR se enmarcó en el “Primer Congreso de Innovación y Emprendimiento Aeroespacial UNAQ”, dijo, subrayando que el proyecto “AztechSat” ha contado con mentores de AEM, Google, Universidad Estatal Morehead, Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Planet, y Microsoft, además de la NASA.

Urrutia, quien antes también dirigió el exitoso “AztechSat-1”, primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, destacó: “Este proyecto es retador, pero en UPAEP creemos que el éxito está en la perseverancia, y lo estamos trabajando en dos equipos complementarios, uno en Estados Unidos y otro en México”, detalló.

También reconoció especialmente la oportunidad de colaborar en equipo con talentosos profesores y alumnado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ); La Universidad Panamericana (UP); y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ).

Explicó que este desarrollo mexicano se denomina AztechSat, en un concepto compuesto por alusión a nuestra cultura Azteca (Aztec), y también por ser todo un reto tecnológico (Tech), al tratarse de la primera constelación satelital mexicana en la historia del país, y que se desarrollará en colaboración con la NASA.

Rememoró que el año pasado el proyecto “Constelación AztechSat” aprobó con éxito su primera fase, denominada “Revisión del Concepto de la Misión” (Mission Concept Review, MCR por sus siglas en inglés), en el importante marco de la pasada “Feria Aeroespacial México – FAMEX 2023”.

Recordó también que dicha revisión estuvo a cargo del Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de NASA, Andrés Martínez, quien es el coordinador general del proyecto “AztechSat”, por parte de la agencia espacial estadounidense.

“Este hito representa toda una nueva era espacial para México, recordando que para esta constelación satelital “AztechSat”, se innovará desarrollando tecnología que aún no existe, y que será usada en el futuro para la exploración de la Luna en el proyecto Artemis”, destacó a su vez Martínez en esta oportunidad.

La importancia educativa del proyecto Constelación AztechSat, es muy grande, pues significa para México el desarrollo de nuevas generaciones, nueva infraestructura, competencias en el sector espacial para profesorado, estudiantes, y el desarrollo de nueva tecnología que impulse el gran talento mexicano, concluyeron junto con la AEM y NASA.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

 

Foto: Especial

 cdch

Vistas: 427