*
Jueves, 27 de Junio de 2024

Lo que Zedillo dijo a Liébano sobre Claudia… y el haber de retiro en la SCJN

Debido al éxito electoral de AMLO y Claudia, no queda nada del país neoliberal que Ernesto Zedillo construyó después de haber superado con evidente destreza el caos financiero que le heredó Carlos Salinas
Miércoles, 12 de Junio de 2024 09:53
|
Municipios Puebla

Primero repaso y comento las noticias recientes sobre el expresidente Ernesto Zedillo que Google destaca:

El día que elegimos a jueces. Hagamos un simulacro ‘nomás’ para ver cómo seríaLa estocada final al PAN√ Noticia uno, del diario Excélsior: “Nicolás, hijo de Erika Buenfil, desea conocer a su abuelo, Ernesto Zedillo”. Mi comentario: De muy mal gusto que el expresidente después de tantos años no haya conocido a su nieto.

√ Noticia dos, de El País, de España: “Ernesto Zedillo responde a las críticas de López Obrador: ‘Cada vez que algún político quiere insultar a alguien le dice neoliberal’…”.

Mi comentario:

  • No es insulto llamar neoliberal a nadie. Tampoco es pecado serlo. Inclusive —haciendo a un lado fanatismos inspirados por el triunfo aplastante de Morena— mucho de positivo hay en el neoliberalismo, que tiene en Zedillo a uno de sus más inteligentes representantes en México.
  • ¿Qué es el neoliberalismo? Dejo a la Real Academia Española responder: la “teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado”.
  • Ernesto Zedillo fue un gran privatizador, como antes de él lo había sido Carlos Salinas. El neoliberalismo que estos dos expresidentes diseñaron para México tuvo poca vida porque la etapa de consolidación del sistema correspondió a dos incompetentes, impresentables e ignorantes panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón.
  • Después de ese par de turulecos del PAN llegó al poder otro político neoliberal, Enrique Peña Nieto, que cambió la Constitución hacia mucho más neoliberalismo gracias a la asesoría de un economista de derecha brillante —tan lúcido como Zedillo—, Luis Videgaray, y sobre todo debido a la operación política de Manlio Fabio Beltrones, quien con maniobras clásicas en el poder legislativo hizo posible el Pacto por México.
  • ¿Pacto por México? El instrumento para cambiar la Constitución durante el gobierno de EPN, que fue de alguna manera exitoso porque le sirvió al último presidente priista para ganar el favor de la oposición.
  • El Pacto por México fue posible gracias a que Manlio convenció lealmente a algunos opositores y preparó a muchos más para que se vendieran —carísimos por cierto—.
  • Todo el equipo de campaña de la fallida Xóchitl Gálvez estuvo en esa jugada: Santiago Creel, Ildefonso Guajardo, Jesús Zambrano, Guadalupe Acosta Naranjo (el de la marea rosa), etcétera.
  • El Pacto por México iba a durar mil años porque sus promotores pensaron que al haber comprado al PRD tenían el apoyo de la izquierda, pero se equivocaron.
  • Creo que Beltrones sí comprendió que el instrumento iba a fracasar por una enorme falla no solucionada, pero no le hicieron caso. Esa falla fue la de confundir al PRD con la izquierda, que la verdad sea dicha solo encabezaba Andrés Manuel López Obrador, un honesto dirigente que no tenía precio y que, por lo tanto, no se sumó a la fiesta neoliberal.
  • El resto de la historia la conocemos: AMLO y la gente que lo apoyaba, como Claudia Sheinbaum, trabajaron para desprestigiar al Pacto por México y sus reformas estructurales, lo lograron y arrasaron en las elecciones presidenciales de 2018. Este 2024 han arrasado de nuevo. Así que ya no queda nada del país neoliberal que Ernesto Zedillo construyó después de haber superado con evidente destreza el caos financiero que le heredó Carlos Salinas.

√ Noticia tres, de El Financiero: “El Extraño retorno de Ernesto Zedillo” (columna de Enrique Quintana).

Mi comentario:

  • El articulista subrayó lo siguiente: “El expresidente Ernesto Zedillo, de manera inesperada, se convirtió en protagonista de una contienda ideológica en el país. Resulta que se hizo pública la invitación que recibió para participar en un foro organizado por la empresa financiera Actinver”.
  • Y es que, a propósito de ello, “el presidente Andrés Manuel López Obrador lo cuestionó severamente “.
  • Durante todo el sexenio AMLO no había sido demasiado crítico de Zedillo. ¿Por qué lo hizo a principios de este año? ¿Solo por lo que dijo en Actinver?
  • Andrés Manuel había dejado más o menos en paz a Zedillo por el bajo perfil de este expresidente, dedicado a ciertos negocios y a actividades académicas en Estados Unidos. No era esa la primera vez que estaba en México. El columnista de El Financiero se preguntó por qué la agresividad de AMLO contra Zedillo, pero no encontró la respuesta adecuada.
  • Creo que la molestia del presidente López Obrador surgió no de lo que dijo Zedillo en el mamonamente llamado Actinver Day contra el populismo, que en su opinión representa una “regresión democrática”, sino a otro hecho que comentaré enseguida.

4.- Noticia cuatro, de Capital 21: “Zedillo y Calderón se lanzan contra gobiernos de Latinoamérica y el presidente AMLO”.

Mi comentario:

  • El problema no fue que Ernesto Zedillo se lanzara contra el populismo en un evento en Madrid, sino que rebajara su nivel intelectual para aparecer al lado del más bobo de los neoliberales mexicanos, Felipe Calderón, quien reside en España para mantenerse lejos de las investigaciones en Estados Unidos contra su principal colaborador, Genaro García Luna, encarcelado por haber trabajado para el narco mientras fue secretario de Seguridad del esposo de Margarita Zavala.
  • Estoy seguro de que al presidente López Obrador no le enojó que Zedillo hablara contra la izquierda, sino que se depreciara tanto a sí mismo.
  • Siempre un hombre que admira el talento, Andrés Manuel debe haberse sentido decepcionado al ver a un tipo tan espabilado como Ernesto Zedillo descender al sótano intelectual en el que habita el invariablemente lelo e inculto Felipe Calderón. La verdad de las cosas es que, si entre los perros hay razas, entre los neoliberales hay niveles, y el de Felipe es lamentable. Se quemó Zedillo, pues. Espero que no lo vuelve a hacer.
  • Por cierto, Claudia Sheinbaum también le dio durísimo al abuelo del hijo de Erika Buenfil.

Lo que le dijo Zedillo a Liébano sobre Claudia

Privatizaciones y Fobaproa al margen de la evaluación, el gobierno de Ernesto Zedillo resultó en mi opinión muy bueno por dos factores: (i) superó el desastre que dejó Carlos Salinas y consiguió que México creciera bastante durante su sexenio, y (ii) hizo posible la transición a la democracia.

Lo que sea de cada quien, Zedillo realizó más que correctamente su trabajo porque tuvo un buen gabinete, en el que sobresalió su secretario particular, Liébano Sáenz.Ahora el señor Sáenz es estratega electoral, encuestador y articulista en Milenio. Hace unos días él conversó con su exjefe acerca de Claudia Sheinbaum. Sintetizo el diálogo entre ellos, tal como me lo contaron:

Liébano: ¿Qué opinas de Claudia Sheinbaum?

Zedillo: Hará muy buen trabajo. Es una mujer inteligente, preparada y estructurada.

Liébano: Pero ella sí es comunista, con más formación ideológica marxista que López Obrador. ¿No es eso preocupante?

Zedillo: Claudia sabrá hacer lo correcto. Es disciplinada. No cualquiera tiene un doctorado del nivel de ella. Yo me dedico a la academia y sé lo difícil que es eso. Gobernará bastante bien.

DIÁLOGO ZEDILLO / LIÉBANO

Ignoro si Ernesto Zedillo llamó a Claudia Sheinbaum para felicitarla. Excesivamente dado a las formas y protocolos, seguramente sí lo hizo, pero la presidenta electa no lo informó. Curioso que ella sí haya agradecido en público la llamada de Peña Nieto, quizá porque este más que de teórico neoliberal, se las da galán cursi y termina cayendo bien por los enredos sentimentales en que se mete.

El hecho es que Zedillo tiene razón: Claudia Sheinbaum será una gran presidenta por su preparación, su inteligencia y su disciplina. A pesar de su formación ideológica, no se dejará llevar por dogmas de la guerra fría que ya no vienen al caso.

El haber de retiro en la SCJN

Creo que hay consenso entre quienes discutirán la reforma del poder judicial para después aprobar con modificaciones la iniciativa del presidente AMLO. Debe descartarse la eliminación del llamado haber de retiro o pensión vitalicia a ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta es una insensatez jurídica ya que un derecho adquirido no se le puede quitar a nadie. Si tal cosa ocurriera, abriría la puerta a que el Senado y la Cámara de Diputados y Diputadas desparecieran derechos de cualquier persona con cambios constitucionales. La Constitución no puede estar encima de la justicia, y eso se corregirá.

Queda pendiente otro punto polémico de la reforma judicial, el de la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras. Esto no tiene ningún sentido. Como me dijo una jurista excepcional:

1. A jueces y juezas deben se les debe seleccionar por sus habilidades técnicas en lo relacionado con el derecho.

2. Magistrados y magistradas deben ser jueces y juezas que por méritos logren el ascenso.

3. Y a la corte suprema deben llegar juristas eminentes de todos los sectores.

LÓGICA ELEMENTAL DEL PODER JUDICIAL

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Columna de Federico Arreola en SDP Noticias

Foto SDP

clh

Vistas: 257