*
Sábado, 1 de Febrero de 2025

Texas ofrece tierras para centros de detención en la frontera sur a Donald Trump

Esta medida busca apoyar la implementación de las políticas migratorias prometidas por Trump, quien ha asegurado que su gobierno iniciará una agresiva campaña de deportación a partir de 2025
Miércoles, 20 de Noviembre de 2024 14:14
|
Xóchitl Montero

Estados Unidos. - La Oficina General de Tierras de Texas ha dado un paso significativo en el contexto de la política migratoria de Estados Unidos al ofrecer al presidente electo, Donald Trump, más de mil 400 acres (aproximadamente 570 hectáreas) de tierras estatales. 

Aumentan las denuncias por violencia familiar en PueblaPuebla se une a la ruta navideña de la Caravana Coca ColaEste terreno, ubicado en el condado de Starr, en la frontera sur de Texas, sería destinado para la construcción de centros de detención para migrantes, como parte de los planes de deportación de la administración entrante.

Dawn Buckingham, comisionado de Tierras de Texas, explicó que esta medida busca apoyar la implementación de las políticas migratorias prometidas por Trump, quien ha asegurado que su gobierno iniciará una agresiva campaña de deportación a partir de 2025.

En una carta dirigida al magnate, Buckingham destacó que el objetivo es facilitar la ejecución de los planes de deportación masiva, para lo cual se ofrecerían recursos como estos terrenos en áreas clave de la frontera.

El terreno en cuestión, que a finales de octubre fue adquirido por la Oficina de Tierras, se encuentra a lo largo del Río Grande, una de las principales rutas migratorias entre México y Estados Unidos. Esta zona es conocida por su alta actividad migratoria, con más de 1.4 millones de encuentros de migrantes en el sector del Valle del Río Grande, de acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza.

Este movimiento de Texas se enmarca dentro del compromiso del estado por apoyar la visión de Trump en torno a la seguridad fronteriza. 

En palabras del comisionado, se busca lograr un "control operativo" efectivo de la frontera sur, garantizando la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y respondiendo a las crecientes preocupaciones sobre el cruce ilegal de migrantes.

Actualmente, los terrenos ofrecidos están siendo utilizados para la agricultura, con cultivos de cebollas, canola, maíz y algodón, entre otros. 

A pesar de este uso actual, no se han dado detalles sobre qué ocurrirá con la producción agrícola si la administración federal toma posesión de las tierras.

Por otro lado, medios internacionales reportan que el futuro gobierno de Trump ya ha comenzado a explorar diversas ubicaciones para centros de detención y a contactar con empresas privadas que puedan colaborar en la expansión de la capacidad de estos centros.

En la visión de Trump, la deportación de migrantes, que abarcaría a más de 11 millones de personas, se perfila como uno de los ejes centrales de su mandato, con un enfoque claro en la eliminación de los migrantes indocumentados que residen en el país, muchos de ellos por décadas.

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto cortesía 

xmh

Vistas: 307