Puebla, Pue. - El cierre de la autopista 150D Puebla-Orizaba, que se mantiene desde el 26 de octubre debido a un deslave en las Cumbres de Maltrata, sigue afectando la circulación vehicular y el transporte de mercancías, sin que hasta el momento haya una fecha definida para su reapertura.
Alcaldesas de las Cholulas destacan trabajo de Sergio SalomónOficial, crean súper secretaría para García Harfuch; lo facultan para investigar delitosEste cierre, que ya lleva 28 días, ha generado un considerable trastorno, especialmente para los transportistas de carga pesada, quienes han tenido que adaptarse a rutas alternas que, además de ser más lentas, también presentan nuevos riesgos.
El deslizamiento de tierra en el kilómetro 231 ha obligado a los conductores a buscar caminos alternos, como los que atraviesan municipios como Tecamachalco, Chalchicomula, Atzitzintla, Esperanza, Cañada de Morelos y Palmar de Bravo.
Los transportistas han señalado que la falta de una fecha clara para la reapertura de la autopista ha tenido un impacto económico negativo, ya que han tenido que hacer frente a costos adicionales por el mayor consumo de combustible debido a los desvíos.
Por su parte, la Caminos y Puentes Federales (Capufe) ha confirmado que el cierre sigue vigente en el tramo que va de Acatzingo a Ciudad Mendoza, debido a los trabajos que se realizan para atender el deslave en la zona.
Aunque se han propuesto varias rutas alternas, como la carretera libre a la altura de Nogales o la ruta que conecta Puebla, Nogales, Ciudad Mendoza, Acultzingo, Azumbilla y Esperanza, también el trayecto Veracruz con Xalapa, Perote y Puebla.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto cortesía
xmh
Vistas: 428