Calpan, Pue. - Si eres de los que disfruta de la cultura mexicana y te encanta probar bebidas tradicionales, la Feria del Pulque de Ozolco, en el municipio de Calpan, Puebla, es una cita que no puedes dejar pasar. Este evento, que se celebra anualmente, es una verdadera fiesta para los sentidos, donde el pulque, esa bebida milenaria que se extrae del maguey, es la estrella principal.
Analizan empresa operadora de parquímetros para San Pedro CholulaCuatro sujetos agreden a policía en Izúcar en preparativos para bodasEste año, la feria se llevará a cabo los días 1 y 2 de marzo de 2025, en el pintoresco zócalo de San Mateo Ozolco, una comunidad indígena en la que todavía se habla náhuatl y se preservan tradiciones ancestrales.
Lo primero que llama la atención de este evento es la posibilidad de disfrutar del pulque natural por solo 25 pesos el litro, un precio que se ha mantenido accesible a lo largo de los años, permitiendo que más personas puedan adentrarse en esta tradición. Si prefieres algo con más sabor, también puedes probar los pulques curados, que vienen en una variedad de sabores como fresa, plátano, guayaba, avena, jitomate, vainilla, hierbabuena y mazapán, entre otros, todo por un precio muy accesible: 45 pesos el litro.
Lo interesante del pulque, más allá de su sabor, es su proceso de producción. En Ozolco, el proceso de tlachique, que consiste en la extracción del aguamiel del maguey, sigue siendo una tradición viva.
A diferencia de otras bebidas alcohólicas industrializadas, el pulque se produce de manera artesanal, sin aditivos ni conservadores, lo que le da un valor nutricional especial. Además, su contenido probiótico lo convierte en una opción saludable para aquellos que buscan una alternativa más natural a las bebidas comunes.
El pulque no es solo una bebida, es un símbolo de la cultura indígena mexicana, que ha estado presente en la región desde tiempos prehispánicos. El evento de Ozolco tiene como objetivo principal preservar esta tradición y difundir el proceso de producción del pulque, así como sus beneficios. Para muchos pobladores, esta bebida es parte de su identidad y, al mismo tiempo, un vínculo con sus raíces.
Además de los pulques, la feria ofrece una muestra de gastronomía local, con antojitos tradicionales como tamales, barbacoa y otros platillos que acompañan perfectamente la bebida. Es una oportunidad para saborear la comida típica de la región mientras te sumerges en una experiencia auténtica, lejos de los clichés turísticos.
El evento no se limita únicamente al disfrute del pulque. Ozolco ofrece una serie de actividades complementarias para hacer de tu visita una experiencia completa. San Mateo Ozolco está rodeado de impresionantes paisajes, con vistas espectaculares del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, dos de los volcanes más emblemáticos de México, ideales para los amantes del senderismo y el ciclismo de montaña.
Además, puedes visitar el centro recreativo El Rinconcito, donde tendrás la oportunidad de recorrer el Bosque de Maíces, conocer un criadero de truchas y explorar una antigua ex hacienda. Incluso podrás aprender sobre el proceso de tlachique y participar en talleres donde aprenderás a preparar tamales o a extraer el aguamiel del maguey. Para los más aventureros, existe la opción de acampar y vivir una experiencia inmersiva en este rincón del estado de Puebla.
A poco menos de una hora de la ciudad de Puebla, Ozolco se convierte en el lugar ideal para una escapada diferente. La Feria del Pulque no solo es una oportunidad para disfrutar de una bebida tradicional, sino también para conectarse con la cultura poblana en su máxima expresión. Con su rica historia, gastronomía y paisajes naturales, Ozolco te invita a vivir una experiencia única y auténtica, en un ambiente lleno de calor humano y tradiciones vivas.
Si buscas una forma diferente de disfrutar de Puebla, no te pierdas la Feria del Pulque de Ozolco, donde cada sorbo de pulque te contará una historia de antaño
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto cortesía
xmh
Vistas: 1921